Día del Empleado de Comercio 2025: cuánto se le pagará a los trabajadores que presten servicio

El próximo lunes 29 de septiembre, los shoppings, supermercados e hipermercados de todo el país permanecerán cerrados por el Día del Empleado de Comercio 2025. La jornada originalmente estaba prevista para el viernes 26, pero fue trasladada al lunes siguiente, generando un fin de semana largo para el sector.
La celebración de esta fecha está establecida por ley desde 2009 y se rige por el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, lo que significa que los empleados del rubro gozan de los mismos derechos que en un feriado nacional.

El impacto del feriado será más notorio en las grandes cadenas y shoppings, donde la actividad comercial se detendrá por completo. Sin embargo, los comercios de menor tamaño, como kioscos, almacenes o locales atendidos por sus propios dueños, podrían mantener la atención al público. En muchas localidades del interior del país, estos comercios suelen abrir normalmente durante la jornada, aprovechando la ausencia de grandes competidores.
Feriado del Día del Empleado de Comercio: cuánto cobro si trabajo igual
Respecto a los derechos de los trabajadores, la Ley 26.541 establece claramente: “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Esto implica que todos los trabajadores del sector tienen derecho a un día de descanso, y quienes presten servicios durante la jornada deben recibir el pago correspondiente a un feriado, con los recargos legales correspondientes.
También podría interesarte
En este sentido, la medida busca garantizar que los empleados de comercio puedan disfrutar de su día sin afectación de su remuneración habitual, y refuerza la importancia de la legislación laboral en la protección de los derechos de los trabajadores del sector.

Aumentos mensuales a los empleados de comercio
El nuevo convenio ofrece un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa y corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Este ajuste se aplica de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se trata de una suba del 1% en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.