PAMI ofrece traslados en ambulancia gratis: cómo solicitarlos
PAMI ofrece a sus más de 5 millones de afiliados un servicio de traslados programados en ambulancia para quienes se encuentren inmovilizados y no puedan asistir a un turno médico, tratamientos, sesiones o estudios, entre otros trámites.
Cómo solicitar un traslado programado en ambulancia de PAMI
Los afiliados de PAMI deberán solicitar un traslado a través del prestador de ambulancias asignado en su cartilla o llamar a los teléfonos asociados a la obra social para traslados programados. Cabe aclarar que la solicitud debe ser, mínimo, 48 horas hábiles antes del turno médico.
Mediante la página web de PAMI, en la sección “Traslados Programados”, ingresando los datos solicitados, se puede encontrar el número de teléfono asignado por provincia.
Para las personas que viven fuera de CABA y Buenos Aires, se deben comunicar con el prestador que figura en la cartilla médica del PAMI, que indicará los siguientes pasos a seguir:
- Si el prestador indica que el traslado a realizarse no supera los 30 km (contabilizados de ida y vuelta), programará con la persona el día y horario del servicio
- Si el prestador indica que el traslado supera los 30 km (contabilizados de ida y vuelta) se deberá acercar a la Agencia/UGL para que la autorización del traslado. Una vez autorizado el trámite, la persona deberá coordinar con el prestador el día y horario del traslado
- En ambos casos, el solicitante deberá tener el Formulario de solicitud completo y firmado por el médico tratante.
PAMI: traslados por razones de salud (CODE)
Si el afiliado de PAMI necesita atención médica especializada que no está disponible en su zona prestacional por motivos de diagnóstico, terapéuticos o de disponibilidad, su derivación necesita autorización del Centro Operativo Derivador (CODE). Para obtener más información, deberá ingresar a la web oficial de la obra social.