Una aerolínea de Chile omitió la palabra “Malvinas” en el aeropuerto de Ushuaia: “Inadmisible decisión”

El gobernador de la provincia Tierra del Fuego, Gustavo Melella, pidió a la aerolínea LATAM Airlines corregir el nombre del aeropuerto argentino de Ushuaia tras omitir la palabra “Malvinas”.
“Si LATAM no reconoce el nombre de nuestro aeropuerto, que se despida de Ushuaia. Este nombre no es un detalle: es identidad, historia y un consenso de todo el pueblo argentino. Exigimos la inmediata rectificación“, expresó Melella, en ‘X’.

La polémica comenzó después de que la aerolínea chileno-brasileña decidiera omitir el nombre oficial de la terminal aérea (Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas) en su página de ventas de pasajes.
La medida llegó hasta la Cámara de Diputados de Argentina, donde incluso, 19 parlamentarios impulsaron una declaración de “repudio” contra la aerolínea LATAM Airlines.
También podría interesarte
“El aeropuerto de Ushuaia se llama Malvinas Argentinas. Esto molesta a quienes usurpan nuestras islas y la empresa LATAM accedió a quitar el nombre del aeropuerto de los pasajes y su plataforma web”, denunció el diputado de Tierra del Fuego, Jorge “Koky” Araujo.
El argumento de la aerolínea LATAM Airlines
Según informó ‘Emol’, la compañía argumentó que, al igual que otras empresas, no acostumbran a referirse al nombre de un aeropuerto cuando este pueda “generar confusión, limitándose a usar la denominación geográfica para cada terminal, en este caso: Aeropuerto Internacional de Ushuaia”.
En este contexto, explicó que en Argentina también existe el “Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas” y que los pasajeros “suelen usar dicho nombre para referirse al aeropuerto efectivamente ubicado en las islas“.

De esta manera, aseguran que no hubo desprecio por parte de la aerolínea y que la omisión fue para “no generar confusión” entre los pasajeros de Ushuaia, Rosario y el archipiélago del Atlántico Sur.
“No hacen referencia al nombre completo de ninguna de esas terminales aéreas reduciendo así la posibilidad de interpretaciones erróneas por parte de los clientes“, señaló el sitio ‘Emol’ sobre la polémica aérea.