Clave para los viajes en vacaciones: cuándo prescriben las multas de tránsito en cada provincia

En Argentina, las multas de tránsito son tomadas como una herramienta clave para promover y concientizar sobre la seguridad vial, sancionando las malas conductas que pueden poner en riesgo la integridad de los conductores, peatones y ciclistas. Y si bien la normativa general está regida por la Ley Nacional de Tránsito 24.449, cada provincia tiene autonomía para adaptarla a sus propias reglas, incluyendo los plazos de prescripción de las infracciones.
Cabe aclarar que, en las multas de tránsito, existe la posibilidad de prescripción. Pasado cierto tiempo sin que el Estado logre el pago, esta sanción pierde validez legal y ya no puede exigirse. Según el artículo 89 de la Ley, las faltas leves prescriben a los 2 años y las faltas graves a los 5 años, siempre que no se haya iniciado un proceso legal o administrativo que interrumpa ese plazo.

Las infracciones están divididas en dos grandes grupos:
- Faltas graves: no portar licencia o seguro, pasar un semáforo en rojo, circular sin patente y negarse a brindar información, entre otras.
- Faltas leves: estacionar en doble fila, usar la bocina innecesariamente y exceder levemente el límite de velocidad, entre otras.

Plazos de prescripción de multas de tránsito, provincia por provincia
Los plazos de prescripción para multas de tránsito varían significativamente entre provincias. A continuación, un breve resumen:
También podría interesarte
- Buenos Aires: 2 años (leves), 5 años (graves).
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 5 años (todas las faltas).
- Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas).
- Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves).
- Chubut: 6 meses (sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme).
- Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves).
- Corrientes, San Juan y Tierra del Fuego: 2 años.
- Neuquén y Córdoba: 3 años (todas las faltas).
- Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis: 5 años.
- Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán: siguen el criterio nacional.

¿Pero cuándo no prescriben? Hay situaciones que interrumpen o reinician el plazo de prescripción:
- Si se comete una nueva infracción grave, el plazo anterior se reinicia.
- Si la multa es judicializada o si se inicia un proceso de cobro, el plazo se interrumpe.
- Si la multa ya prescribió y no fue reclamada, el infractor puede solicitar su baja presentando documentación ante el juzgado de faltas correspondiente, ya sea de forma presencial o virtual.
Cabe destacar por último que, en CABA, hubo un aumento del 9% en las multas a partir del mes de septiembre, con un valor inicial de $39.925 por no portar licencia y llega a superar los $3.000.000 en casos de exceso de velocidad grave. En octubre, se mantendrán los mismos valores. Asimismo, la provincia de Buenos Aires también recientemente aplicó un nuevo incremento en las multas.