Una provincia de Argentina sufrirá un calor extremo con máximas históricas: las temperaturas y las zonas afectadas
El hecho de que el clima en Argentina varía mucho entre las provincias no es nada nuevo. Sin embargo, no deja de sorprender que, en plena primavera, Santiago del Estero atravesará un período de varios días consecutivos de fuertes calores y temperaturas máximas que oscilarán entre 30 y 36 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional difundió un informe en el que especificó cómo estarán las temperaturas en la provincia norteña durante los próximos días, con el objetivo de que la población se cuide ante la elevada suba en el termómetro.

El jueves 16 de octubre tendrá una mínima de 20 °C y una máxima de 33 °C, con cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias, mientras que el viernes 17 se mantendrá inestable, con temperaturas entre 19 °C y 30 °C y posibilidad de tormentas. A partir del sábado 18, con una mínima de 15 °C y una máxima de 29 °C, el cielo estará parcialmente nublado, dando paso a un domingo 19 más estable y soleado, con valores entre 15 °C y 30 °C.
El lunes 20 continuará el buen tiempo, con temperaturas de 18 °C a 32 °C y cielo mayormente despejado, tendencia que se mantendrá el martes 21, cuando se prevé una jornada calurosa con mínimas de 20 °C, máximas de 34 °C y abundante sol.
También podría interesarte
Las distintas alertas por calor extremo del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional cuenta con un sistema de alertas diseñado para advertir a la población sobre distintos fenómenos climáticos, entre ellos, las temperaturas extremas por calor. Este sistema se organiza en cuatro niveles que indican el grado de riesgo para la salud.
La alerta verde señala condiciones sin impacto sobre la salud y no representa peligro para la población. La alerta amarilla advierte sobre un efecto leve a moderado, que puede resultar riesgoso principalmente para grupos vulnerables como niños, personas mayores de 65 años o quienes padecen enfermedades crónicas. En un nivel superior, la alerta naranja implica un efecto moderado a alto y puede ser muy peligrosa, sobre todo para esos mismos grupos de riesgo. Finalmente, la alerta roja corresponde al nivel más grave: supone un impacto alto o extremo sobre la salud y representa un peligro incluso para personas en buen estado físico.