Cuál es el mes con más cantidad de cumpleaños en la Argentina y cuáles son las fechas menos frecuentes de nacimiento

Las estadísticas marcan una curiosa tendencia en la Argentina, como por ejemplo, el mes del año que se destaca por tener más cumpleaños que cualquier otro. ¿De cuál se trata? Septiembre.

En un análisis de datos, hecho entre 1973 y 1999, la Universidad de Harvard determinó que el 16 de septiembre es la fecha más común de nacimiento, coincidiendo con la tendencia general del noveno mes del año.
¿Por qué septiembre es el mes con más cumpleaños en la Argentina?
Según estadísticas e investigaciones de la ONU, estos son los días más populares para nacer alrededor del mundo: el 9 de septiembre (el día más común de cumpleaños), y el 12 y 19 de septiembre.
Por su parte, Harvard ubicó al 16 de septiembre como la fecha principal, pero coincidió en los días siguientes. Los expertos atribuyen este fenómeno a la concepción en diciembre, época de festejos y vacaciones.
También podría interesarte

La llamada “Paradoja” del cumpleaños explica que, aunque el año tenga 365 días, es bastante probable compartir cumpleaños con otra persona.
Por ejemplo, en un grupo de 23 individuos existe una probabilidad del 50% de que al menos dos cumplan años el mismo día.
¿Cómo se llama a quien comparte tu cumpleaños?
El término para la persona que comparte la misma fecha de nacimiento es: coetáneo. Según la Real Academia Española (RAE), significa alguien de la misma edad o contemporáneo.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu) aclara que contemporáneo se usa más para referirse a alguien que vive en la misma época, mientras que coetáneo aplica específicamente al mismo cumpleaños.
¿Cuáles son las fechas menos frecuentes de nacimiento?
- 29 de febrero: solo ocurre cada cuatro años en años bisiestos
- 24 de diciembre: víspera de Navidad
- 31 de diciembre: día previo a Año Nuevo
Los especialistas indican que durante las vacaciones de verano la natalidad desciende hasta un 15% respecto al resto del año, lo que explica que enero y febrero no tengan tantos cumpleaños.














