Autopista Perito Moreno: cómo circular sin TelePASE con el nuevo sistema automático y evitar la multa de casi $120.000

Desde este fin de semana, la Autopista Perito Moreno se convirtió en la segunda traza porteña en operar bajo el sistema de peaje 100% automático, sin cabinas ni barreras. El cambio, impulsado por Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), marca un paso más hacia la modernización del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, aunque también introduce nuevas obligaciones para los conductores.
Con la incorporación del sistema free flow o de “flujo libre”, los vehículos ya no deben detenerse para abonar el peaje. Los pórticos instalados sobre la traza leen automáticamente las patentes y registran el paso, agilizando la circulación y reduciendo los embotellamientos. Sin embargo, quienes transiten sin contar con el servicio TelePASE activo serán sancionados con una multa que asciende a $119.776,50.

Adiós a las cabinas: la Perito Moreno ya es 100% automática y cambia la forma de pagar el peaje
Para evitar infracciones, AUSA habilitó dos mecanismos alternativos pensados especialmente para turistas, visitantes o usuarios ocasionales que no posean el dispositivo físico:
- Pase Diario: es una opción válida para un uso puntual. El conductor debe ingresar al sitio pasediario.com.ar, registrar su vehículo y seleccionar la fecha en la que utilizará la autopista. El sistema permite abonar el peaje de manera anticipada y por un solo día.
- TelePASE por Patente: modalidad temporal que permite asociar el número de patente al sistema sin necesidad de instalar el tag en el parabrisas. La lectura del dominio habilita el cobro automático del peaje, aunque con un recargo del 50% sobre la tarifa habitual. Esta alternativa se recomienda hasta que el usuario formalice su adhesión definitiva a Telepase.
A diferencia del esquema anterior, AUSA confirmó que ya no existe la posibilidad de realizar el pago posterior mediante el portal de cobranzas, como ocurrió durante el período de adaptación de la Autopista Illia. “Si el vehículo no está registrado y pasa, se aplica la multa”, remarcaron desde la empresa.
También podría interesarte

El proyecto de modernización vial forma parte de un plan más amplio que prevé que, para 2026, todas las autopistas urbanas de la Ciudad funcionen con sistemas automáticos de lectura de patente. La medida busca reducir los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y disminuir la contaminación asociada a las detenciones en las cabinas.
Con la implementación del free flow, Buenos Aires avanza hacia un modelo de movilidad inteligente que, si bien promete fluidez y eficiencia, también exige mayor responsabilidad y planificación por parte de los conductores.
La recomendación de AUSA es clara: antes de circular, verificar el registro del vehículo o generar un pase diario, ya que las multas por incumplimiento son significativamente más elevadas que el costo del peaje.


















