Precios accesibles para viajar a Europa: la nueva aerolínea que volará a Madrid con tarifas hasta 50% más bajas

La oferta de Plus Ultra obliga a las competidoras a reconsiderar sus estructuras de costos, dado que la diferencia de precio inicial es demasiado grande para ser ignorada por el viajero sensible al costo.
La compañía aérea española Plus Ultra.
La compañía aérea española Plus Ultra. Foto: Urbanandsport via Reuters Connec

El Plus Ultra fue un hidroavión que en 1926 realizó el primer vuelo transoceánico entre Huelva (España) y Buenos Aires (Argentina), uniendo por primera vez Europa y América del Sur. La hazaña marcó un antes y un después en la historia de la aviación mundial, y casi un siglo después, el nombre vuelve a cobrar protagonismo: Plus Ultra Líneas Aéreas, la compañía española, anunció que comenzará a operar la ruta Buenos Aires–Madrid a partir de 2026, ofreciendo pasajes hasta un 50% más baratos que sus competidores.

Con el anuncio de su ruta directa entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) y Madrid-Barajas (MAD), la aerolínea comenzó a comercializar pasajes con precios que parten desde los 640 dólares, lo que representa una reducción de hasta el 50% respecto a las tarifas promedio de sus competidores directos.

Plus Ultra llega a Buenos Aires en mayo del año próximo. Foto: NA

La clave de la estrategia de precios bajos reside en la tarifa de lanzamiento más económica, que está sujeta a la restricción de equipaje: el pasajero solo puede llevar una valija pequeña de cabina y un artículo personal.

Plus Ultra llega a Argentina

Plus Ultra iniciará sus operaciones regulares en Argentina a partir de mayo de 2026 con dos frecuencias semanales, programadas para los días jueves y domingos. Sin embargo, la aerolínea planea duplicar esta frecuencia a cuatro vuelos semanales tan solo dos meses después, en julio de 2026, para capitalizar la temporada alta invernal argentina y el verano europeo.

Además de Plus Ultra, el mercado argentino se prepara para la llegada de World2Fly, otra aerolínea española vinculada al grupo Iberostar. World2Fly planea establecer su base de operaciones en el aeropuerto de Rosario, aunque aguarda la finalización de obras de infraestructura para iniciar sus vuelos.

Plus Ultra competirá con otras aerolíneas en Argentina

El desembarco de Plus Ultra Líneas Aéreas promete intensificar la competencia en uno de los corredores aéreos más transitados entre América del Sur y Europa: Buenos Aires–Madrid. Hasta ahora, compañías consolidadas como Iberia, Aerolíneas Argentinas y Air Europa dominaban la ruta con tarifas significativamente más altas. La llegada de la aerolínea española introduce un cambio de escenario que podría redefinir el equilibrio del mercado.

Actualmente, los precios de referencia para vuelos directos parten desde u$s 1506 en Iberia, u$s 1511 en Air Europa y u$s 1374 en Aerolíneas Argentinas. Incluso con escalas, Avianca ofrece tarifas que rondan los u$s 1014, lo que deja en evidencia el margen sobre el que operan las compañías tradicionales. Frente a este panorama, Plus Ultra irrumpe con una propuesta hasta un 50% más económica, orientada a captar a un público sensible al costo.

La maniobra obliga a las aerolíneas competidoras a replantear sus estructuras de costos o bien reforzar sus servicios diferenciales, como la frecuencia de vuelos, la calidad a bordo o los programas de fidelización.