Cómo acceder al remate de viviendas del Procrear: el paso a paso

El Gobierno anunció que rematará viviendas que no han sido adjudicadas desde la eliminación del plan Procrear. Cómo accedo al remate y cuáles son los requisitos.
El Gobierno anunció que rematará viviendas que no han sido adjudicadas desde la eliminación del plan Procrear. Cómo accedo al remate y cuáles son los requisitos.
El Gobierno anunció que rematará viviendas que no han sido adjudicadas desde la eliminación del plan Procrear. Cómo accedo al remate y cuáles son los requisitos.

El Ministerio de Economía rematará casas y departamentos del Plan Procrear, creado en 2012 y eliminado en 2024, que nunca fueron adjudicados. La subasta se realizará por medio de la página web oficial SUBAST.AR que gestiona la Secretaría de Obras Públicas.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario serán los organismos encargados de coordinar la oferta de viviendas habilitadas para la venta con la ubicación, fotos y características técnicas de cada inmueble. El cronograma oficial de remates será publicado en los próximos días con distintas fechas.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario darán la información sobre la oferta de viviendas. Foto: Freepik

Cómo son las viviendas a rematar

Las viviendas que irán a remate son casas y departamentos familiares ya terminados con servicios básicos, conexiones instaladas y ubicación en barrios planificados con espacios verdes e infraestructura comunitaria.

En la mayoría de los casos son unidades de dos o tres dormitorios, aunque la disponibilidad puede variar según cada predio. La localización de los mismos suele ser en complejos de escala media y barrios completos levantados sobre terrenos fiscales en distintas regiones del país.

ProCreAr - plan
Las viviendas son en general casas y departamentos familiares ya terminados con servicios básicos

Cuáles son los requisitos para acceder a la subasta

Las personas físicas o jurídicas que cuenten con los requisitos establecidos podrán acceder a la subasta. Los mismos son:

  • Tener domicilio legal y electrónico en Argentina
  • Presentar toda la documentación requerida
  • Acreditar solvencia tributaria y provisional
  • No estar comprendidos en las categorías de personas políticamente expuestas.
  • Pagar una garantía de participación, cuyo monto se informará en cada subasta
  • Acreditar ingresos comprobables para avanzar en la etapa posterior
  • Presentar una declaración jurada del origen lícito de sus fondos
  • Realizar las ofertas durante el período habilitado.
Pocos requisitos pero valiosos para acceder a las subastas de las viviendas del Procrear Foto: FreePik

Cómo acceder al remate de viviendas: paso a paso

  1. Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE
  2. Cargar datos personales y documentación respaldatoria
  3. Seleccionar el inmueble de interés y abonar la garantía correspondiente
  4. Confirmar la participación para acceder al sistema de ofertas
  5. Realizar las pujas dentro del plazo y horario establecidos.

Luego, las personas que resulten ganadoras deberán realizar los trámites correspondientes a la adjudicación y escrituración, así como acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada. Este proceso deberá completarse dentro de los plazos establecidos, los cuales se informarán junto con cada convocatoria.

Qué pasa si soy beneficiario vigente del Procrear

Desde el Ejecutivo aclararon que la medida no afecta a quienes poseen créditos activos del programa Procrear ya que continuarán con las condiciones pactadas anteriormente.

Las condiciones pactadas en contrato se mantienen. Foto: -

El Gobierno busca alcanzar únicamente a las viviendas sin asignar, con el objetivo de recuperar activos, generar ingresos, optimizar el patrimonio del Estado y garantizar la eficiencia, transparencia y concurrencia de los oferentes.