Adiós a las alacenas: la nueva tendencia que se impone en las cocinas apostando a espacios abiertos y funcionales

Se trata de una opción ideal para quienes prefieren espacios más ordenados y mejor organizados.
Dejarla abierta del horno es especialmente útil en la época del frío
Dejarla abierta del horno es especialmente útil en la época del frío Foto: Unsplash

Durante muchos años, las alacenas fueron un mueble indispensable dentro de la cocina, ya que resulta importante para el almacenamiento y la organización de los productos. A pesar de ello, una nueva tendencia podría decretar su fin: la llegada de las estanterías abiertas.

La flamante opción, que cada vez toma más poder en las casas, apuesta por espacios más abiertos y funcionales, debido a que los elementos quedan al alcance de la mano sin la necesidad de estar abriendo constantemente las puertas de una alacena.

Decoración en cocinas Foto: Unsplash

También, aportan un toque personalizado y único a las cocinas, ya que permiten exhibir vajillas, especias o accesorios de cocina. Además, son más fáciles de limpiar y, de esta manera, evitan la acumulación de bacterias o tierra cerca de alimentos.

En conclusión, para quienes prefieren un espacio más funcional y ordenado, combinar estanterías abiertas con otras soluciones de guardado puede ser la clave, pero siempre dependerá de las preferencias de cada persona en un "lugar especial de cada casa“.

Decoración en cocinas Foto: Unsplash

Tendencias de cocina: las ventajas de las estanterías abiertas

  • Accesibilidad y comodidad: los objetos están a la vista y al alcance de la mano, reduciendo la necesidad de escaleras o esfuerzo para alcanzar estantes altos.
  • Diseño versátil y personalizable: se pueden elegir materiales y configuraciones según el estilo de cada cocina, desde madera rústica hasta metal industrial.
  • Fomento del orden: al estar expuestos, los utensilios y vajilla deben mantenerse organizados, promoviendo un ambiente más limpio y armónico.
  • Mayor sensación de amplitud: al liberar las paredes de alacenas cerradas, la cocina se siente más espaciosa y luminosa.

Seis lugares donde nunca tenés que conectar un horno eléctrico

  • Cerca de fuentes de agua: conectar un horno en un lugar húmedo puede causar cortocircuitos y electrocución.
  • Cerca de materiales combustibles: el calor del horno podría iniciar una reacción en cadena y causar una explosión.
  • En lugares con cables eléctricos expuestos: esto puede causar cortocircuitos y electrocución.
  • En lugares con poca ventilación: los hornos eléctricos generan calor y necesitan una buena ventilación para funcionar correctamente.
  • En exteriores: la exposición a la lluvia, el sol y otros elementos puede dañar el aparato y aumentar el riesgo de electrocución.
  • Sobre superficies inflamables: el calor generado por el horno puede encender estos materiales, provocando un incendio.