San Martín y Reino Unido, una relación oculta que fue clave para la independencia sudamericana

El hallazgo de una carta, hasta este momento desconocida del Libertador, vuelve a poner en escena sus vínculos con los británicos entre rumores de espionaje y “agente secreto”.
San Martín y Reino Unido
San Martín y Reino Unido

Existe una parte en el relato sobre la historia de José de San Martín que sale casi de memoria: nació en Yapeyú en 1778, se fue de muy niño a España y años después vuelve a su tierra natal para liberarla de los españoles. Pero en el medio existió un período clave en su vida que lo formó militarmente y como hombre. Su paso por Londres, antes de emprender su famoso regreso, ha sido motivo de innumerables teorías. ¿Cuál es la verdad?

Que fue agente inglés, que su campaña libertadora fue instruida y financiada por los británicos. La vida de San Martín está repleta de rumores que aún prevalecen. Lo cierto es que hay datos que son irrefutables, siendo un pilar fundamental para entender la concepción del plan para la emancipación americana y tiene su origen en Londres.

Estatua de San Martín en Inglaterra Foto: X @UKinArgentina

San Martín y el vínculo con Reino Unido

El General San Martín mantuvo una conexión personal con el Reino Unido que trascendió la diplomacia formal. Uno de sus grandes amigos fue James Duff, IV Conde de Fife, a quien conoció durante la Guerra de la Independencia Española, San Martín residió en Londres en 1811, donde se relacionó con otros patriotas latinoamericanos comprometidos con la causa independentista. El 18 de enero de 1812 partió hacia Buenos Aires a bordo de la fragata británica George Canning, acompañado por Carlos María de Alvear, Matías Zapiola y otros revolucionarios.

La casa que habitó San Martín en Londres. Video: Instagram @gralsanmartin.ar

Tras retirarse de la vida política en 1822, San Martín regresó al Reino Unido en 1824, centrado en la educación de su hija Mercedes y en el reencuentro con amigos cercanos. Entre ellos se encontraban el Capitán Peter Heywood y su esposa Frances Joliffe, James Paroissien y Juan García del Río, cuyo apoyo enriqueció la vida personal de San Martín durante su exilio. Ese agosto, aceptó una invitación de su amigo y corresponsal de toda la vida, James Duff, para visitar Banff, Escocia.

James Duff Foto: Photo Credit: University of Dund

El 19 de agosto de 1824, San Martín fue distinguido con la Libertad del Burgo Real de Banff—el primer reconocimiento público que recibió en suelo británico, y un gesto de admiración perdurable. Su legado también ingresó en la literatura británica, con la primera biografía escrita por el explorador escocés Capitán Basil Hall en 1824, seguida por otra en 1828 del General William Miller. Ese mismo año, en noviembre, San Martín fue distinguido con la Libertad de la Ciudad de Canterbury, gracias a la nominación de Miller.

El castillo escocés donde durmió el Libertador Foto: La Nación

El importante hallazgo histórico en Escocia

Encuentran una carta, hasta ahora desconocida, con documentos relacionados con el General y los movimientos independentistas de varias naciones sudamericanas. El hallazgo se realiz en junio de 2025 en la Universidad de Aberdeen, entre los papeles privados de James Duff, IV Conde de Fife, noble escocés de gran prestigio y amigo cercano de San Martín. Los materiales ofrecen nuevas y valiosas perspectivas sobre las redes transatlánticas y los intercambios ideológicos que moldearon los procesos de liberación en América Latina.

Entre los documentos más destacados se encuentra una carta escrita por San Martín en Bruselas, fechada en marzo de 1827, en la que presenta al General William Miller y envía cálidos saludos al pueblo de Banff. Este documento iba a ser la pieza central de la exposición Banff 1824, originalmente programada para inaugurarse en agosto 2025 en el ahora extinto Instituto Nacional Sanmartiniano (INS) en Buenos Aires.

En el manuscrito, el Libertador se dirige al Conde de Fife para presentarle a Miller quien fue un británico héroe en Perú y clave para su independencia. No es de extrañar entonces que San Martín lo describa como un “compatriota” que “le merece a América una no pequeña parte de su independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada”.

Museo en la ciudad escocesa de Banff Foto: sanmartiniano.

El descubrimiento fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre un equipo multidisciplinario de investigadores y académicos de Argentina y Escocia: Mag. Juan Dávila y Verdin, Ing. Ian Williams, Sra. Pam Williams, Dr. Colin Helling y Mag. Veronica Owen. Su trabajo destaca el papel fundamental de la cooperación internacional en el avance de la investigación histórica y la preservación del patrimonio cultural.

Los homenajes del Libertador en Reino Unido

Los homenajes del Reino Unido al General José de San Martín, el ilustre libertador de Argentina, Chile y Perú, se despliegan a lo largo del tiempo. Su primera visita a Gran Bretaña tuvo lugar entre 1811 y 1812, durante la cual residió en el número 23 de Park Road, en Marylebone, Londres. Este momento significativo fue conmemorado en 1953 por el Consejo del Condado de Londres, que instaló una placa azul en la dirección. La inscripción lo reconoce como “soldado y estadista argentino”, colocándolo entre las figuras distinguidas celebradas por el programa de placas azules de English Heritage.

La carta fue hallada en Escocia Foto: Juan Dávila y Verdin

En Banff, Escocia, su vínculo es celebrado localmente desde su estadía en 1824 como huésped de James Duff, IV Conde de Fife. Para conmemorar su fallecimiento, se plantó un árbol Araucaria araucana en 1850 en los jardines de Duff House, y otro en el Castillo de Banff en el centenario de su muerte. Se estableció una exposición permanente en el Museo de Banff, destacando tanto su legado como su estrecha relación con Lord Fife. Una amistad que fue nuevamente homenajeada en 2024, con eventos que marcaron el bicentenario de la visita de San Martín a su amigo y la fundación de una sede regional del Instituto Sanmartiniano británico, ahora con una sede regional en el Castillo de la ciudad escocesa, en el corazón de la ciudad.

El tributo más reciente en Londres tuvo lugar en noviembre de 1994, cuando se inauguró una estatua de bronce de San Martín en Belgrave Square, Londres, por SAR el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Ubicada cerca de la Residencia Oficial de los Embajadores Argentinos, la estatua—donada por la comunidad anglo-argentina—lo representa en uniforme militar completo, como símbolo de su liderazgo y de los históricos lazos entre Argentina y Gran Bretaña.