Fundamentales para entender Outlander: qué son los clanes y cómo trascendieron en la historia de Escocia

La serie Outlander, y hoy su precuela Outlander: Blood of my Blood, despertó el interés por la cultura e historia de Escocia. Si bien está basada en libros donde predomina la fantasía y viajes en el tiempo, muchas de las premisas existieron y existen en la actualidad.
Uno de los detalles característicos de los escoceses son los llamados clanes, un aspecto predominante en la saga que sigue a Claire y Jamie Fraser y ahora a sus padres en principios del siglo XVIII. Por ello vamos a destacar su valor histórico e importancia para entender un poco más a una cultura tan hermosa como fascinante.

El origen de los clanes
La palabra deriva del gaélico clan que significa “descendientes, hijos” y es usada para englobar a un grupo social relacionado por parentesco. Quienes lo componen tiene un sentimiento de identidad muy marcado y hasta el día de hoy conservan una estructura oficial reconocida por el Tribunal del Lord Lyon, una organización encabezada por la figura del Lord Lyon King of Arms, que es uno de los Grandes Oficiales de Estado de Escocia y que se encarga de la regulación de la heráldica escocesa y sus escudos de armas. La mayoría tiene un tartán propio y kilts característicos.
La mayoría tiene su propio jefe del clan, aunque aquellos que no lo tienen son conocidos como clanes armígeros. Se identifican con áreas geográficas controladas originalmente por sus fundadores, que pueden incluir un castillo ancestral, donde se llevan a cabo reuniones que forman parte de la escena social de la región. El encuentro más importante de los últimos tiempos fue The Gathering 2009, que incluyó una ‘convención de clanes’ en el Parlamento de Escocia.
También podría interesarte

Vale aclarar que no todos los pertenecientes al mismo clan tenían lazos familiares. En sus comienzos vivían de explotar la tierra y la ganadería, siendo la principal causa de disputas dentro de un mismo clan. Los jefes más importantes en aquella época eran en parte reyes, protectores y jueces que ejercían un poder real sobre los territorios que controlaban.
Para sintetizar, los clanes escoceses tienen un origen mitológico relacionado con Irlanda, como es el caso del clan Donald y del clan Campbell. Otros dicen descender de la familia de Kenneth MacAlpin, primer rey de Alba. Desde gaélicos hasta normandos, pasando por britones o señores de ascendencia escandinava.
Lazos en los clanes escoceses
El patrimonio colectivo era conocido como dùthchas, es decir, el derecho de todos sus miembros a asentarse en las tierras del jefe del clan para disfrutar de su protección a cambio de reconocer su autoridad.
Otro concepto era el de oighreachd, que enfatizaba aún más la autoridad legal de los jefes de los clanes, autoridad que les era otorgada tanto por los grandes terratenientes como por la misma Corona.

La batalla de Culloden
Uno de los episodios históricos más recordados fue la sangrienta batalla de Culloden que se menciona durante las primeras temporadas de Outlander en 1746. En este episodio las tropas del rey Jorge II se impusieron a la rebelión jacobita que causaron la Highland Clearances, un desplazamiento forzado de la población de las Highlands que marcó la muerte del sistema.
En la actualidad es posible asociar muchos de los clanes con partes específicas de Escocia como los MacLeods de Skye, los MacNeils de Barra o los MacNabs de St Fillan, en Loch Earn. A veces era común adoptar un apellido cuando se tomaba la tierra para mostrar solidaridad y garantizar la protección del clan.
El verdadero clan Fraser
Este apellido es uno de los más comunes en Escocia, así que no es de extrañar cruzarnos con algún James Fraser en Edimburgo. El clan cuenta con dos ramas: una en las Lowlands y otra en las Highlands y tienen la particularidad que la mayoría de sus miembros fueron feroces hombres en el campo de batalla (¿les suena?) al defender el territorio escocés contra los invasores.
Lugares se pueden visitar relacionados con los Fraser
- La Abadía de Arbroath, Angus
- El Castillo de Fraser, Aberdeenshire