El club inglés que usaba una camiseta en homenaje a la Selección Argentina y debió cambiarla por la Guerra de Malvinas

Una situación poco conocida a 43 años del estallido bélico. Cómo el mundo del deporte internacional también se vio seriamente perjudicado.
Stock Port County
Stock Port County Foto: Instagram @stockportcounty

La Guerra de Malvinas fue un conflicto bélico que enfrentó a la Argentina y Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. A más de 43 años del hecho, surgen curiosidades y datos que antes estaban ocultos, como lo que ocurrió con un humilde club inglés que se vio obligado a cambiar de camiseta.

El club Stockport County, hoy militando en la Football League One de Inglaterra, usó por muchos años una camiseta en honor a la Selección Argentina. Pero al estallar la guerra, debió cambiarla para siempre.

El equipo de Stockport County posando con su mítica camsieta
El equipo de Stockport County posando con su mítica camsieta

Si bien sus colores tradicionales son el azul y el blanco con pantalón azul, cuando la Albiceleste se consagró campeona del mundo por primera vez en su historia en 1978, este modesto club decidió hacerle un homenaje y cambiar el azul de su conjunto por el celeste combinarlo con short negro. Incluso el arquero usó la camiseta verde al igual que Ubaldo Fillol.

El club, que se ubica a 13 kilómetros al sur de Manchester, jugó con ella durante casi dos temporadas completas hasta marzo de 1982. La guerra duró 74 días y provocó la muerte de 649 militares argentinos y 255 británicos. Stockport County volvió a sus colores originales y nunca más hizo referencia a aquella Selección que hoy ya tiene dos campeones del mundo más.

En los últimos años, el club logró estabilizarse tanto fuera como dentro de la cancha y poco a poco regresó a su lugar con ascenso automático a la League One como campeones de la League Two el año pasado, donde militan actualmente.

Camiseta "prohibida" del Stockport County
Camiseta "prohibida" del Stockport County

La solución que propuso Argentina hace 140 años por las islas y los británicos se negaron

La solución en aquel entonces era la más utilizada: el arbitraje internacional. En 1888, Argentina elevó formalmente una propuesta, así un tribunal de arbitraje internacional pusiera punto final a una disputa a través del derecho. ¿Por qué no se pudo avanzar?

Para 1884, había finalizado gran parte de la delimitación de su territorio nacional y así el presidente Roca consideró un buen momento para avanzar con un reclamo pendiente desde 1833.

Norberto Quirno Costa, Ministro de Relaciones Exteriores argentino, transmitió la propuesta al gobierno británico a través del representante diplomático de ese país. El gobierno argentino exponía su deseo de mantener buenas relaciones con el Reino Unido, pero una firme convicción de que la cuestión de las Malvinas debía resolverse en el marco del derecho internacional.

“El más grande interés de la República es conservar bajo el mejor pie de amistad las relaciones con Gran Bretaña, sin que pudiera dar ocasión a que ellas se alteren en una discusión amistosa y razonada sobre un punto de derecho internacional, como el de la soberanía de las islas”, expresaba la comunicación oficial.

Pero esto no pudo avanzar, el Reino Unido no aceptó la propuesta argentina y rechazó someter el caso a arbitraje, evitando cualquier instancia de negociación. Esta actitud se mantuvo durante más de un siglo y a pesar de que ese mecanismo había sido fomentado por Gran Bretaña en distintos conflictos entre naciones sudamericanas.