La historia detrás de un emblema: por qué a Mar del Plata se la conoce como “La Feliz” y MDQ

Mar del Plata es una de las ciudades elegidas por la mayoría. Su gran oferta gastronómica, teatral y playas para todos los gustos la hacen un destino irresistible no solo en esta época, también durante todo el año. Pero, ¿sabías todo de ella?
La ciudad es conocida como “MDQ” y “La Feliz”, aunque pocos saben su verdadero significado. Se dice que el responsable de este apodo fue Enrique de Thomas, periodista y director de cine argentino.
¿Por qué se conoce como “La Feliz” a Mar del Plata?
Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311% con una gran infraestructura para recibir a turistas de todas partes y su sobrenombre tiene que ver con ello.
En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como“La Feliz”a través de una campaña publicitaria para fomentar el turismo que cada vez aumentaba un poco más debido al crecimiento de todo el país y a los beneficios económicos de los trabajadores.
También podría interesarte

Qué significa que a Mar del Plata le digan “MDQ”
La respuesta está vinculada a los aeropuertos y nace en 1952 cuando el por entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, decretó la creación del “Destacamento Aeronáutico de Mar del Plata”.
Cuando se solicitó la identificación aérea “MDP” hubo gran sorpresa puesto que un país ya se había quedado con esas letras. En esta historia aparece el aeropuerto de Mindiptana, situado en la provincia indonesia de Papúa, que pidió antes que nadie la denominación “MDP”. Exactamente, 7 años antes, ya que en 1945 fue su fundación y la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), ente encargado de asignar los códigos a cada aeropuerto, actuó como corresponde.

Origen del nombre Mar del Plata
La historia del nombre de la ciudad se remonta a la época de la conquista española en América del Sur, cuando los exploradores españoles llegaron a la costa de lo que hoy es Argentina. En ese momento, descubrieron que las comunidades indígenas que habitaban la zona recolectaban plata de los arroyos y ríos cercanos.
Debido a la presencia de plata en la zona, los exploradores españoles llamaron al área “Mar del Plata”, en referencia al mar que rodeaba la costa y a la riqueza de la plata que se encontraba en la zona. Con el tiempo, la ciudad que se fundó en la zona adoptó este nombre.

La evolución cultural y social de Mar del Plata
Fundada por Patricio Peralta Ramos tras un pedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta; fue también el vasco francés Pedro Luro quien tuvo la idea de convertir Mar del Plata en un balneario. Primero haciéndose cargo del saladero, en 1877, y más tarde dándole un nuevo impulso a la agricultura de la región.
Gracias a las gestiones de Luro, el 26 de septiembre de 1886 llegó el ferrocarril, dando así sus primeros pasos para convertirse en un centro urbano moderno. Desde fines del siglo XIX, y hasta los años ‘30, fue el balneario por excelencia de la élite y así su arquitectura lo demostraba. Ya para la década del 40 las cosas comenzaron a cambiar, tanto con las edificaciones como el turismo que llegaba: se demolió la Rambla Bristol para levantar el Casino y el Hotel Provincial.
Las décadas de 1950 y 1960 fueron decisivas para el cambio cultural de La Feliz, allí se afianzó como la capital del turismo popular con la aparición de la clase media.150 años después de aquel sueño que tuvo Peralta Ramos, Mar del Plata es uno de los destinos favoritos de cada temporada y hogar de casi 700.000 marplatenses que residen allí todo el año. La ciudad que vio nacer a Astor Piazzolla, Guillermo Vilas y al Dibu Martínez, sigue más feliz que nunca.

















