Alerta en Estados Unidos por las “células durmientes”: qué son y por qué podrían desatar una Tercera Guerra Mundial

Se trata de la nueva amenaza que mantiene en vilo al FBI, que incrementó sus recursos para enfrentar esta amenaza.
Estados Unidos teme por las "células durmientes" de Irán.
Estados Unidos teme por las "células durmientes" de Irán. Foto: Unsplash

Recientemente, el mundo fue espectador de un nuevo conflicto entre potencias. La guerra entre Israel e Irán llegó a su fin tras 12 días de ataques luego de la intervención de Estados Unidos, que bombardeó 3 centrales nucleares iraníes.

Sin embargo, la tensión sigue latente y crece el miedo a que se reactiven enfrentamientos, especialmente por una posible represalia por parte de Teherán y desde la Casa Blanca miran de reojo las “células durmientes” del país persa.

Qué son las “células durmientes” que mantienen en vilo al FBI

Se trata de grupos clandestinos de espías o terroristas que se esconden en Estados Unidos y otros países de Occidente. Los agentes permanecen inactivos, llevando una vida de bajo perfil mientras esperan instrucciones directas para llevar a cabo misiones específicas.

Así, las “células durmientes” suelen mezclarse dentro de la sociedad y no realizar actividades sospechosas hasta que reciben un llamado a la acción.

Según informó CBS News, el director del FBI, Kash Patel, aumentó los esfuerzos para vigilar a posibles agentes vinculados a Hezbollah, organización designada por Estados Unidos como terrorista y respaldada por Irán.

La preocupación estadounidense radica en que estos agentes pueden pasar inadvertidos durante varios años, manteniéndose fuera del radar de las autoridades y facilitando la planeación de atentados.

Por qué la operación “células durmientes” podría desatar una Tercera Guerra Mundial

Según el informe, el aumento de la vigilancia comenzó en junio, tras el inicio de la ofensiva israelí, pero el temor sobre las “células durmientes” viene de antaño, sobre todo después de que Trump ordenara asesinar al general iraní Qasem Soleimani, en enero de 2020.

Tras su asesinato, tanto el FBI como el Departamento de Seguridad Nacional y otros organismos incrementaron sus recursos para enfrentar posibles amenazas.

Estados Unidos refuerza sus investigaciones para detectar infiltrados iraníes Foto: Freepik

Además, funcionarios estadounidenses afirman haber desarticulado “múltiples complots mortales respaldados por Irán” y acusaron formalmente a operativos de intentar asesinar tanto a Donald Trump como a su exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton.

En tanto, el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Tom Cotton, enfatizó que “los estadounidenses tienen derecho a estar preocupados”, y agregó que “Irán tiene una larga historia de aterrorizar América”.

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos concluyó que la comunidad de inteligencia espera que Irán siga siendo la principal fuente de terrorismo y continúe impulsando complots contra Estados Unidos.

En caso de que se ocurra, no se descarta que el conflicto pueda escalar a un nuevo conflicto mundial.