Un descubrimiento en una cueva de Marbella podría marcar un antes y después en la historia de Europa

En Marbella (España), un grupo de investigadores halló grabados rupestres que datan de hace aproximadamente 200.000 años. Este asombroso descubrimiento podría reescribir la historia de la expresión artística humana en Europa.
Los grabados, tallados en una piedra de gabro, superarían por 100.000 años a las manifestaciones artísticas más antiguas conocidas hasta ahora en la península ibérica. La piedra grabada apareció durante una reciente exploración arqueológica en el yacimiento de Coto Correa, situado en la zona de Las Chapas.

El sitio, protegido desde la década de 1950 por su valor histórico, ya había revelado herramientas líticas usadas por los primeros habitantes de la localidad malagueña. Sin embargo, este nuevo hallazgo eleva la importancia arqueológica del lugar a niveles internacionales.
Las autoridades locales destinaron 8.000 euros para apoyar este estudio crucial que podría redefinir la historia de Marbella.
También podría interesarte
Actualmente, los especialistas analizan este conjunto de líneas talladas en roca oscura que podrían representar una de las primeras formas de expresión simbólica humana. Las marcas encontradas constituyen posiblemente las representaciones gráficas más antiguas jamás halladas en la península ibérica.
La confirmación definitiva de la edad de estos grabados obligaría a replantear nuestro entendimiento sobre cuándo y cómo los primeros humanos comenzaron a expresarse artísticamente. La antigüedad de estas tallas de Marbella las distingue radicalmente.
El descubrimiento generó fascinantes preguntas sobre las capacidades cognitivas y creativas de los humanos primitivos, incluyendo neandertales o sus antepasados, quienes aparentemente desarrollaron habilidades artísticas mucho antes de lo que se creía posible.
La importancia de la tecnología en la investigación arqueológica
Los científicos analizan el cuarzo presente en los sedimentos circundantes para establecer una cronología precisa, mientras que el mapeo digital en 3D ayuda a distinguir entre desgaste natural, marcas de herramientas y tallas intencionales.
Esta documentación digital asistirá a los académicos en la verificación del origen de las marcas y, también, servirá como valioso recurso para museos, permitiendo que estudiantes y visitantes exploren este extraordinario hallazgo durante los próximos años.
Las técnicas geoarqueológicas avanzadas permitirán determinar la edad exacta de los grabados.

El departamento cultural planea compartir este hito científico en eventos públicos y exhibiciones una vez que se obtengan los resultados definitivos. Esta iniciativa garantizará que todos puedan contemplar este vislumbre del pasado ancestral recién descubierto en Marbella.
De esta manera, este posible avance científico otorgaría a la localidad un nuevo tipo de prestigio histórico que se remonta cientos de miles de años atrás, mucho más allá de su reconocida reputación como destino de lujo en la costa del sol.