La cumbre de los BRICS empezó marcada por la guerra comercial con Donald Trump y tensiones geopolíticas

En Río de Janeiro y bajo la presidencia pro tempore de Lula da Silva, a la cita anual faltaron los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, las dos mayores potencias del grupo, y de otros socios plenos, como Egipto e Irán.
Cumbre de los BRICS 2025
Cumbre de los BRICS 2025 Foto: REUTERS

En Río de Janeiro y bajo la presidencia pro tempore de Lula da Silva, los BRICS iniciaron este domingo su primera cumbre desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial con Donald Trump y por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.

La cita anual en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países -entre miembros, asociados e invitados-, arrancó marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, las dos mayores potencias del grupo, y de otros socios plenos, como Egipto e Irán.

Cumbre de los BRICS. Video: Reuters

La reunión comenzó a solo tres días de que concluya el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles.

En el caso concreto de los BRICS, el presidente de Estados Unidos también amenazó con imponer impuestos adicionales del 100% si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

En las reuniones previas, los ministros criticaron el proteccionismo y la imposición de tarifas unilaterales “inconsistentes con las reglas de la OMC” y defendieron el multilateralismo, pero sin citar directamente la nueva política estadounidense, algo que también se espera en la declaración final de la cita de mandatarios.

Cumbre de los BRICS 2025 Foto: REUTERS

Tensiones en los BRICS por el conflicto con Irán e Israel

En cuanto a su posición sobre los conflictos bélicos, en la que existen diferencias internas, por ahora la dejaron de lado de cualquier declaración ministerial.

Irán, bombardeado en junio por Israel y Estados Unidos y que se incorporó a los BRICS en 2024, presionó por una posición de condena a los ataques y también se negó a aceptar la propuesta de algunos de los miembros de una declaración de apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto en Palestina.

Hace dos semanas, el foro consensuó un comunicado para criticar los bombardeos contra Teherán, pero el documento se divulgó tardíamente, en un tono bastante moderado y sin mencionar directamente a Israel ni a EEUU.

La dificultad para un consenso obedece a que un foro de países con realidades sociopolíticas diferentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ganó aún más complejidad con la entrada de siete nuevos miembros igualmente con diferencias como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.