Pocos se animan a visitarlo: el país menos turístico tiene un extraño vínculo con la Segunda Guerra Mundial

A pesar de tener paisajes estupendos y ser uno de los paraísos de Oceanía, Nauru se presenta como uno de los destinos turísticos menos visitados en el mundo y esto se debe a particulares motivos.
Nauru cuenta con arrecifes de coral y playas de arenas blancas, pero muy pocos turistas a pesar de ser un lugar especial.

Cómo es Nauru, el país menos visitado del mundo
Está ubicado en el océano Pacífico Central. Se la considera la tercera nación más pequeña del mundo en cuanto a superficie refiere, con apenas 21 kilómetros cuadrados.
Los habitantes de Nauru tampoco abundan: 12.000 en total. Según la Organización Mundial del Turismo recibe menos de 200 visitantes al año, lo que lo convierte en uno de los sitios menos explorados del planeta.
También podría interesarte

Cuenta con una belleza única, palmeras por doquier y una geografía fácil de recorrer, con la costa como preponderante para los recorridos turísticos. Pero hay motivos de sobra para entender por qué este lugar no es tan visitado, y uno de ellos es la falta de vuelos directos hasta la isla.
Falta de accesibilidad a Nauru, la gran contra turística de este país
La falta de vuelos directos hacia Nauru muchas veces genera en los turistas que quieran conocer al lugar, pero que desistan hacerlo por las complicaciones que implica llegar y por los elevados costos.
La otra contra es que el país no cuenta con muchos hospedajes, y esto está íntimamente ligado con la falta de visitantes a lo largo del año. En ese sentido, toda la isla cuenta con solo dos hoteles y una oferta turística muy básica.
Otra dificultad para entrar en Nauru es la necesidad de obtener una visa para poder explorarlo. A esto se suma la poca información turística que hay sobre él, lo que hace que la isla pase casi desapercibida.

Por el contrario, aquellos que pese a todas estas dificultades deciden llegar hasta este destino insular, lo describen como un sitio con una belleza extraordinaria, con arrecifes de coral, arenas blancas, playas deshabitadas y palmeras por todos lados, lo que da un pantallazo de la belleza circundante.
Nauru y la herencia de la Segunda Guerra Mundial
Otra de las características que diferencia a Nauru de otros países e islas es su vinculación con la Segunda Guerra Mundial, dado que en sus tierras existen gran cantidad de búnkeres y cañones abandonados por las fuerzas japonesas durante esta oscura etapa de la historia.
En el pasado, la isla tuvo una época de gran prosperidad gracias a la explotación de sus ricos depósitos de fosfato, un recurso que se utilizó durante décadas para fertilizar cultivos alrededor del planeta.

De todos modos, la explotación excesiva de este mineral provocó una grave degradación ambiental en gran parte del territorio, dejando al país con un paisaje desértico, con escasas fuentes de ingresos sostenibles. Estos factores, sumados a su aislamiento y la falta de infraestructura turística, afectan negativamente su atractivo como destino turístico.