Preocupación en Estados Unidos: Rusia y China, unidos en el desarrollo de drones para atacar a Ucrania

Rusia estaría produciendo actualmente entre 300 y 350 drones de largo alcance al día, con la intención de aumentar esa cifra a 500. En este contexto, el suministro constante de componentes chinos sería un factor determinante para sostener la ofensiva aérea en Ucrania.
Drones rusos en la guerra contra Ucrania.
Drones rusos en la guerra contra Ucrania. Foto: via REUTERS

La guerra en Ucrania es muy importante para el mundo, no solo por la cantidad de muertes y destrozos, sino también en el campo de batalla, sino también por las implicancias geopolíticas que conlleva. Está claro que Estados Unidos mira de reojo lo que suceda entre los contendientes.

Teniendo en cuenta esto, el país norteamericano está preocupado por una investigación que revela que Rusia logró sortear las sanciones occidentales para desarrollar una industria de drones de combate gracias al respaldo técnico e industrial de empresas chinas.

Drones ucranianos. Foto: Reuters/Serhii Nuzhnenko
Drones ucranianos. Foto: Reuters.

Los documentos, obtenidos por Bloomberg, incluyen correspondencia entre la firma rusa Aero-HIT y autoridades gubernamentales, y muestran cómo la cooperación con proveedores chinos fue clave para dotar al ejército ruso de drones avanzados desplegados en el frente ucraniano.

Aero-HIT, una empresa con respaldo estatal instalada en Jabárovsk, en el Lejano Oriente ruso, proyecta alcanzar una capacidad de producción mensual de hasta 10.000 drones.

Rusia y China ocultan su cooperación en la producción de drones militares

Los documentos revelan que Moscú oculta el origen y destino de las tecnologías a través de empresas tapadera y cadenas logísticas difusas. Desde octubre de 2022, se impulsaron conversaciones entre empresas rusas, como Komax, y autoridades de la Zona Franca Integral de Harbin, en China, para crear un almacén con beneficios fiscales que facilitara la importación de componentes.

Durante una visita de delegaciones rusas a China en mayo de 2023, se concretó el envío de cien kits de drones y se firmó un contrato con la empresa china Shenzhen Huasheng Industry Co. Ltd., sancionada posteriormente por Estados Unidos por proveer componentes a Rusia.

La implicación de la Universidad de Tecnología de Harbin (HIT), reconocida por su colaboración con el Ejército Popular de Liberación, refuerza las sospechas de cooperación institucional en materia de defensa. Una delegación rusa que visitó China también mantuvo reuniones con representantes de HIT y ejecutivos de Autel Robotics, en un contexto de creciente presión de Estados Unidos sobre empresas tecnológicas chinas.

No obstante, los registros rusos indican que las piezas necesarias para ensamblar los drones Veles siguen fluyendo a través de intermediarios. Por su parte, Pekín reiteró que no suministra armas letales a ninguna de las partes del conflicto y que controla las exportaciones de bienes de doble uso.