Javier Milei y Narendra Modi consolidan una nueva relación estratégica entre Argentina e India: ¿qué implica esta unión?

La histórica visita del primer ministro indio buscó fortalecer los lazos económicos y estratégicos. Se discutieron inversiones en energía, minería, tecnología y agroindustria.
Javier Milei, presidente argentino, junto a Narendra Modi, primer ministro de la India.
Javier Milei, presidente argentino, junto a Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto: X / @narendramodi.

En una visita con fuerte carga simbólica y estratégica, el presidente Javier Milei recibió a comienzos de mes en la Casa Rosada al primer ministro de la India, Narendra Modi. El encuentro marcó la primera visita oficial de un jefe de gobierno indio a la Argentina en más de cinco décadas, desde que Indira Gandhi fuera recibida en 1968.

La reunión entre ambas delegaciones tuvo como eje central la ampliación del comercio bilateral y la cooperación en sectores clave como energía, minería (en particular, el litio), agroindustria, tecnología y energía nuclear. También participaron del encuentro el canciller Gerardo Werthein y altos funcionarios de ambos gobiernos.

Javier Milei, presidente argentino, junto a Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto: X / @narendramodi.

Argentina fortalece su vínculo con India, un socio clave para el futuro económico

Desde la administración argentina destacaron la importancia estratégica de este acercamiento. “La India es hoy la nación más poblada del mundo y proyecta convertirse en la tercera economía global en los próximos años. Su creciente demanda de alimentos, energía y tecnología convierte al país en un socio prioritario para la Argentina”, señalaron desde la Casa Rosada.

Por su parte, el primer ministro Modi expresó en sus redes sociales: “Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina. Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”.

Durante el encuentro se avanzó en proyectos conjuntos y se analizaron nuevas oportunidades para facilitar inversiones indias en territorio argentino, especialmente en el sector minero, tecnológico y energético. Esta reunión dio continuidad a la agenda abierta en febrero pasado con la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros, donde se evaluaron posibles acuerdos de cooperación e inversiones futuras.

Javier Milei, presidente argentino, junto a Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto: X / @narendramodi.

“El potencial acuerdo con India representaría un mercado de dimensiones considerables y un dinamismo económico que complementa nuestras capacidades productivas”, indicaron voceros del Gobierno nacional. Desde la India, en tanto, se expresó un “marcado interés” en que la Argentina se convierta en un socio estratégico para su expansión en América del Sur.

Aunque la Argentina decidió no integrarse al grupo BRICS durante la actual gestión, el vínculo con India se proyecta como un componente clave dentro de la política exterior argentina, orientada a diversificar mercados sin descuidar las relaciones tradicionales con Occidente.

Antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS, Modi expresó: “Hablamos sobre mejorar los vínculos en energía, producción de defensa, comercio y cultura”.

Javier Milei, presidente argentino, junto a Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto: X / @narendramodi.

La visita abre una nueva etapa en la relación bilateral y plantea una oportunidad concreta para que la Argentina se posicione como proveedor clave de recursos estratégicos para una de las economías emergentes más importantes del siglo XXI.