Un pueblo entero se enfrenta al desalojo: el drama de una localidad que podría ser borrada del mapa

Una identidad anónima adquirió una finca que pone en jaque a los habitantes de una aldea.
Esta hermosa localidad quedaría sin habitantes en un futuro cercano.
Esta hermosa localidad quedaría sin habitantes en un futuro cercano. Foto: Wikipedia.

Los habitantes de una pequeña aldea ubicada en Inglaterra, se enfrentan al desalojo. Los residentes de Littlebredy, una localidad de 32 viviendas, afirman que se les ordenó abandonar sus hogares luego de que la finca Bridehead, que ocupa una buena parte del municipio, se haya vendido por cerca de 30 millones de libras.

El terreno fue adquirido en otoño por Belport, una firma de capital privado, en representación de un cliente cuya identidad permanece desconocida. A los habitantes de esta aldea cerca de Bridport, Dorset, se les prohibió el acceso a partes de los terrenos de 800 hectáreas (2000 acres), ampliamente utilizados por los lugareños, mediante la instalación de señales rojas y candados en todas las entradas. Nadie sabe quién les está haciendo esto.

La Iglesia de Littlebredy, una pequeña aldea en Inglaterra. Foto: Wikipedia.

La compañía habría comprado esta finca, haciéndose con la propiedad de gran parte del territorio de la localidad. Esto provocó una serie de avisos a los habitantes de que pueden ser desalojados y que uno de ellos ya haya sido expulsado para construir una oficina inmobiliaria.

Estos habitantes ingleses manifestaron que se les notificó la obligación de dejar sus viviendas a partir de enero. Pero lo más increíble no es eso, sino que, a pesar de la magnitud de los cambios, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre quién es el verdadero responsable detrás de la iniciativa de desalojo y las restricciones.

Conflicto en puerta en Inglaterra

Las distintas versiones acerca de los motivos que desembocarán el desalojo de los habitantes de Littlebredy se multiplican: partidos y medios tienden a criticar a las personas migrantes como culpables de que ciudadanos locales no tengan acceso a un techo y sí lo consigan algunos de ellos.

Con este proceso, el otro lado de la clase política señaló que la causa principal de los desalojos y de otros problemas sociales del país radica en el poder económico y en intereses inmobiliarios.

Aunque no se conocen con certeza las razones, lo cierto es que hay una gran cantidad de gente sufriendo por tener que dejar sus hogares.