De controlar una cárcel hasta una fuga de película: los crímenes de “Fito” Macías, el narco más buscado que fue extraditado a EEUU
Tal cual sucedió con Pablo Escobar, cuya historia inspiró a productores y directores a crear películas y series alrededor de su vida, el recorrido que llevó a José Adolfo "Fito" Macías Villamar a convertirse en la persona más buscada de Ecuador es digno de múltiples producciones.
Detrás del cariñoso diminutivo “Fito” está el implacable líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes de Ecuador, donde mantuvo la hegemonía del crimen organizado durante casi tres décadas hasta constituirse en proveedores de grandes cantidades de cocaína para el mexicano cartel de Sinaloa, motivo por el que fue acusado y extraditado a Estados Unidos.
José Adolfo Macías Villamar nació el 30 de septiembre de 1979 en la costera ciudad de Manta, la cuna desde donde Los Choneros expandieron su imperio criminal desde los años 90, primero con Jorge Bismark Véliz España (‘Teniente España’) y luego al mando de Jorge Luis Zambrano (‘Rasquiña’ o ‘JL’), del que ‘Fito’ se convirtió en su íntimo amigo y en su sanguinaria mano derecha.
Sus primeros pasos como delincuente los dio robando piezas de autos en Manta. Así fue detenido por primera vez con 20 años, para después meterse en el tráfico ilícito de drogas, lo que hizo que en 2011 fuera condenado a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada junto a otros líderes de Los Choneros.
También podría interesarte
En esas circunstancias llegó por primera vez a La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador que había sido inaugurada en 2008 como una prisión inexpugnable y de la que Fito protagonizó junto a ‘Rasquiña’ y otros dieciséis cabecillas de Los Choneros una multitudinaria fuga propia de un guión de película.
Inmovilizaron a guardias y escaparon en barcos y lanchas por el río Daule, aunque todos fueron recapturados en el transcurso de los siguientes nueve meses. A Fito la libertad le duró tres meses, dado que volvió a ser arrestado en mayo de 2013.
“Fito”, dueño de una historia increíble: se escapó de una cárcel de máxima seguridad de Ecuador y controló prisiones a su placer
Nuevamente desde prisión, Los Choneros siguieron amplificando su poder. En concreto, Fito lo hizo como el líder de Los Fatales, uno de los brazos armados de la organización.
El asesinato de Rasquiña en 2020 llevó a Fito a liderar Los Choneros, lo que hizo completamente en solitario desde mayo de 2023, cuando fue aparentemente asesinado en Colombia Junior Roldán (‘JR’), líder de Los Águilas, otra facción de Los Choneros.

‘Fito’ tenía bajo su absoluto control la Cárcel Regional de Guayaquil, que alberga a más de 4.000 reclusos, así como otras prisiones y pabellones penitenciarios a lo largo y ancho del país donde la organización criminal cobraba cupos para cualquier comodidad que el preso quisiera tener, desde comida, artículos de limpieza o teléfono e internet.
Allí Fito tenía una celda con todo tipo de lujos, e incluso realizó la grabación del videoclip de su ‘narcocorrido’, titulado ‘El corrido del león’, que interpretan Mariachi Bravo y Queen Michelle (hija de ‘Fito’). La pieza musical glorifica la figura del jefe de Los Choneros al más puro estilo del ‘narco’ mexicano, al presentarlo como un hombre bueno y honesto, que “no es como malinforman”.
En su lírica narra que Fito sufrió la pérdida de un hermano, el secuestro de su hija y un atentado contra otro hijo, pero “él es el patrón de los patrones”, “el líder de Los Choneros”, que junto con su hermano “cuida a su familia como león”.

El León es su otro apodo preferido, lo que lo llevó a dejarse una prominente barba y melena con la que fue fotografiado cuando el Gobierno lo trasladó nuevamente a La Roca en 2023, donde estuvo pocas semanas, dado que un dron bomba voló por los aires el techo de la prisión y fue retornado nuevamente a la Regional de Guayaquil, donde los presos se habían amotinado para pedir el retorno a “papá ‘Fito”.
Fue un retorno fugaz, ya que a finales de 2023 se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil en circunstancias aún no aclaradas y durante año y medio se convirtió en la persona más buscada de Ecuador, hasta que el 25 de junio fue recapturado como uno de los grandes objetivos del presidente Daniel Noboa dentro de su “guerra” declarada al crimen organizado.
Pese a que se había especulado con que podía haberse escondido en Argentina o Colombia, "Fito" fue detenido en un búnker subterráneo construido bajo una casa a las afueras de su natal Manta, pocas semanas después de su hermano Yandry y el círculo familiar de su pareja sentimental, Verónica Briones, fuera detenido por el presunto lavado de al menos 24 millones de dólares, lo que aparentemente hizo que Fito buscara negociar su entrega.
Tras ser detenido, fue objeto de un proceso de extradición exprés, que se concretó en apenas 25 días. El líder criminal aceptó ir a Estados Unidos ante el riesgo de ser víctima en la cárcel de un eventual atentado urdido por los enemigos que buscan arrebatar el dominio de Los Choneros, como Los Lobos, Los Tiguerones o Los Lagartos.