Por qué Alemania, Francia y Japón decidieron negar el ingreso a ciudadanos uruguayos con pasaportes nuevos

Una modificación en la documentación de viaje genera restricciones de ingreso para habitantes del país vecino en tres naciones del primer mundo.
Pasaporte. Foto: Unsplash.
Pasaporte. Foto: Unsplash.

Una serie de modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes de Uruguay emitidos desde el 23 de abril de este año, provocó que Alemania, Francia y Japón prohibieran el ingreso a los ciudadanos que portan dichos documentos.

La restricción, que afecta a un estimado de 17.000 ejemplares ya entregados, generó complicaciones para los viajeros. Ante esta situación, el gobierno de Yamandú Orsi analiza una marcha atrás en la medida.

Yamandú Orsi, nuevo presidente de Uruguay. Foto: EFE/Raúl Martínez
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay. Foto: EFE.

Frente a la escalada del conflicto, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, admitió la posibilidad de revertir el cambio: “Tiene que ver con algún aspecto de lo que se hizo, que venía en línea con un protocolo que nos habían sugerido; siempre estamos dispuestos a cambiar si hay algo que complique la cosa”, explicó el mandatario.

Y subrayó: “Si hay algo que haya que corregir, siempre estamos dispuestos. Lo resolveremos”.

¿Por qué algunos países prohibieron los nuevos pasaportes uruguayos?

El Ministerio del Interior de Uruguay informó el pasado 15 de abril sobre dos modificaciones principales en el diseño del pasaporte. La primera fue el cambio del título “Nacionalidad” a “Nacionalidad/Ciudadanía”, con el código “URY” (Uruguay) tanto para ciudadanos naturales como legales.

Pasaporte de Uruguay. Foto: EL PAÍS URUGUAY.

La segunda, y más polémica, fue la eliminación del campo “Lugar de nacimiento”. El gobierno uruguayo justificó esta medida con el argumento de que dicho dato “no es considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. Esta omisión fue el detonante para que Alemania, Francia y Japón actualizaran sus requisitos de entrada y rechazaran la validez de estos documentos específicos.

En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En Francia, el problema se presenta para estadías que superan los 90 días. Desde el gobierno de Japón, en tanto, informaron que ya implementan una solución provisoria con la colocación de visas en los nuevos documentos.