“Ojalá atiendan el teléfono”: Argentina pidió por el gendarme Nahuel Agustín Gallo a 10 meses de su desaparición forzada en Venezuela

Carlos Cherniak, representante argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió explicaciones a Venezuela a 10 meses de la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo.
Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela. Foto: Redes sociales.
Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela. Foto: Redes sociales.

En la jornada del miércoles 8 de octubre, se llevó adelante una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí la relatora especial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela insistió en el pedido para realizar una visita al país y conocer de primera mano la situación del gendarme Nahuel Agustín Gallo. Por su parte, el representante argentino Carlos Cherniak se sumó al reclamo.

Desaparición forzada de Nahuel Gallo: el mensaje de la relatora especial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

“Ya son 10 meses de la desaparición forzada de Nahuel Agustín Gallo en Venezuela. Nahuel fue detenido ilegalmente y arbitrariamente en la sede de Migraciones de San Antonio de Táchira cuando ingresó a Venezuela con todos sus documentos vigentes”, introdujo Gloria de Mees, relatora especial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Gloria de Mees, relatora especial de la CIDH para Venezuela.

“Pese a todo esto, fue demorado por la Policía Nacional Bolivariana y a las 7.57 de la mañana lo subieron a una camioneta negra. se le violaron todos sus derechos, se le ha negado la ayuda consular, no ha tenido ni siquiera el apoyo de públicos y privados”, indicó. Hace exactamente 314 días que no tiene contacto físico ni por teléfono con su familia.

“Necesitamos saber si hay un grado de humanidad en toda esta situación, no sabemos si Nahuel esta bien, si come, duerme, si tiene algún tipo de enfermedad”, dijo De Mees con la voz quebrada. “No tiene ninguna causa penal en Venezuela, ni competencia en terrorismo, ningún expediente, Es necesario saber dónde está. Los derechos humanos tienen que ser validados. Nahuel es un ser humano inocente que lleva 10 meses pasando por esta tortura psicológica sin tener ningún tipo de contacto”, concluyó.

Desaparición forzada de Nahuel Gallo: qué dijo el representante argentino de la OEA

La desaparición forzada como crimen de lesa humanidad es algo que hemos planteado durante mucho tiempo pero este mensaje de la relatora es muy fuerte. Se han convertido en una situación sistemática ¿Nos vamos a quedar en silencio frente a una dictadura que secuestra y desaparece ciudadanos de nuestros países tanto venezolanos como no venezolanos?“, lanzó Carlos Cherniak.

Es imposible saber dónde están las personas detenidas donde no hay garantías ni ninguna posibilidad de saber dónde se encuentran. el planteo del compromiso no es solo con Nahuel Gallo, sino todos los Nahuel Gallo que existen”, reclamó Cherniak.

Carlos Cherniak, represenante argentino frente a la OEA.

Ojalá atiendan el teléfono del lado del régimen de Maduro porque si es que realmente no tienen nada que esconder y lo que dicen es cierto, abran las puertas, dejen a la Comisión hacer su inspección para que todos nosotros podamos saber la verdadera situación, aunque verdaderamente, creo, ya las pruebas son irrefutables”, cerró.