El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo inicial de paz con Hamás en la Franja de Gaza
El Gobierno israelí aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.
“El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un escueto mensaje en la red social X.
La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final.
El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80% a un 53% del territorio del enclave.
También podría interesarte
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
“No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, dijo el primer ministro israelí.
EEUU enviará 200 soldados a Gaza para supervisar el acuerdo entre Israel y Hamás
El Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás.
Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo acordado al acuerdo firmado este miércoles.
Este despliegue en Oriente Medio fue practicado con las tropas durante los últimos meses y los planes de seguridad que se desarrollarán serán compartidos con las autoridades de Israel.
Los mecanismos de supervisión multilateral tienen como objetivo garantizar que ninguna de las partes incurra en acciones ofensivas, buscando sentar las bases para negociaciones futuras hacia una solución más amplia y duradera en la región.