Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

La mandataria fue apartada de su cargo luego de que el Congreso haya votado la “permanente incapacidad moral” para enfrentar el auge de la criminalidad a escala nacional.
José Jerí, presidente interino de Perú.
José Jerí, presidente interino de Perú. Foto: REUTERS

José Jerí es el nuevo presidente de Perú, tras la destitución de Dina Boluarte. El interino prometió en su discurso inicial iniciar la reconstrucción de las bases de reconciliación de su país, que está sumergido en “una crisis constante que parece no tener fin”.

Un punto clave en su discurso estuvo en el armado de las elecciones que definirán al próximo presidente. El mandato interino finalizará en abril 2026, cuando se lleven adelante los comicios.

José Jerí, presidente interino de Perú.
José Jerí, presidente interino de Perú. Foto: REUTERS

Jerí garantizó que se llevarán a cabo con “transparencia, la legalidad y neutralidad”. Además, apuntó que su gestión “estará orientada a esa declaración de guerra a la delincuencia, a garantizar un proceso electoral limpio, transparente, y a garantizar la estabilidad del país”.

Tras remarcar que asumió el cargo por mandato constitucional, juró por su país y “por todos los peruanos” que ejercerá “fielmente el cargo de presidente” interino.

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú

José Jerí, de 38 años, era presidente del Congreso de Perú desde agosto pasado, después de haber llegado al Parlamento como congresista suplente en las elecciones de 2021, en el lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien había sido el parlamentario más votado pero que no pudo asumir su escaño por encontrarse inhabilitado por el Congreso.

Su toma de mando se concretó después de que el Congreso destituyó de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

Jerí se convirtió en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), además de Boluarte.

José Jerí, presidente interino de Perú.
José Jerí, presidente interino de Perú. Foto: REUTERS

Dina Boluarte aceptó la destitución de su cargo en Perú

La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.

Boluarte emitió un mensaje pregrabado en el Palacio de Gobierno de Lima una vez que el pleno del Congreso había aprobado por 122 votos a favor, de un total de 130 parlamentarios, su destitución inmediata, al declararle con “permanente incapacidad moral” para enfrentar el auge de la criminalidad a escala nacional.

Protestas en Perú contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: REUTERS

La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado.

Minutos después, abandonó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido. Todavía se desconoce su paradero, pues aparentemente no llegó a su domicilio en el residencial distrito limeño de Surquillo, donde nadie le esperaba en la calle, muestra de ser la gobernante más impopular de América con apenas el 3% de aprobación.

Antes de su destitución, corrieron rumores de que Boluarte habría presuntamente sondeado la posibilidad de asilarse en las embajadas de Argentina, Brasil o Ecuador. Sin embargo, este rumor fue descartado a la prensa por su abogado personal, Juan Carlos Portugal.