Violencia en Río de Janeiro: integrantes del Comando Vermelho usaron drones para lanzar bombas contra los policías
En lo que ya se considera la acción policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro —realizada con el objetivo de capturar a los cabecillas del Comando Vermelho, una de las bandas de crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción—, la violencia ejercida por los criminales sorprendió al mundo entero.
Es que los integrantes del Comando Vermelho no solo montaron barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad (en numerosas avenidas fue cortado el tránsito y todos los cuerpos policiales de la ciudad fueron movilizados), sino que los narcotraficantes también utilizaron drones para lanzar bombas contra los policías de la Coordenadoria de Recursos Especiais, unidad de élite de la Policía Civil.
Pese a que hasta el momento no se reportaron agentes lesionados por estos lanzamientos, imágenes difundidas por la Policía Civil muestran objetos sobrevolando los efectivos y arrojando artefactos explosivos.
La magnitud del tiroteo fue impresionante, con secuencias de hasta 200 disparos en solo un minuto, en escenarios marcados por la presencia de barricadas y humo generado por los propios grupos criminales para dificultar el avance de las fuerzas de seguridad.
También podría interesarte
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Qué es el Comando Vermelho y por qué Río de Janeiro pretende liberarse de ellos
El Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más poderosas y antiguas de Brasil, fundada en los años 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro. Originalmente surgió como una red de apoyo entre presos, pero con el tiempo se transformó en un cártel del narcotráfico que controla gran parte del tráfico de drogas en la ciudad y en varias favelas, además de participar en extorsiones, robos y secuestros. Su estructura es muy jerárquica y violenta.
Hoy en día, este grupo se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.
El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de este martes como “la mayor” realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil.
Castro aseguró, y mostró unos vídeos como prueba, que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos puntos de las favelas. También fueron incautados más de medio centenar de fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”, según dijo el gobernador en declaraciones a CNN Brasil.
La operación provocó además el cierre temporal de colegios, cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad, afectando a la circulación de un centenar de líneas de autobús, y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre muchos otros trastornos.















