Judíos ortodoxos se manifestaron en Jerusalén contra la imposición de alistarse en el ejército

Una movilización masiva bloqueó este jueves el acceso a la capital de Israel. Hasta junio del año pasado regía una exención para prestar servicio militar, pero fue revocada.
Miles integrantes de la comunidad ultraortodoxa judía protestan este jueves en la vía principal de acceso a Jerusalén, para rechazar la medida que los obliga a prestar servicio militar.
Miles integrantes de la comunidad ultraortodoxa judía protestan este jueves en la vía principal de acceso a Jerusalén, para rechazar la medida que los obliga a prestar servicio militar. Foto: EFE

Este jueves, milles de hombres pertenecientes a la comunidad ultraortodoxa judía se convocaron en las calle de Jerusalén, en Israel, para manifestar su rechazo a la medida que los obliga a prestar servicio militar.

Tradicionalmente, los hombres de esta comunidad estaban exentos del servicio militar, pero a mediados de 2024, en plena guerra en la Franja de Gaza, el Tribunal Supremo israelí dictaminó el fin de la exención.

Entonces, la Corte decidió que “no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento” y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

Por eso, la entrada de Jerusalén se vio este jueves bloqueada por una marea de blanco y negro: decenas de miles de hombres ultraortodoxos protagonizaron su manifestación más grande en una década en protesta contra su reclutamiento.

Una medida que divide a la sociedad

La exención militar para los judíos ultraortodoxos no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se prolonga periódicamente y que existe desde el nacimiento del Estado de Israel, aunque hay varias sentencias judiciales que indican que viola el principio de igualdad que rige en la ley básica israelí.

El Supremo israelí comenzó a principios de junio del año pasado a escuchar argumentos en el caso de la exención militar de los judíos ultraortodoxos, que desde la formación del Estado de Israel pueden evitar el servicio militar obligatorio si estudian a tiempo completo en una escuela talmúdica (yeshivá), un asunto que ha provocado grandes divisiones en la sociedad israelí y dentro del gobierno.

A comienzos de abril, expiró una norma temporal que permitía mantener la exención, y numerosos grupos de la sociedad civil han reclamado acabar con los privilegios de los ultraortodoxos, que representan alrededor del 13 % de la sociedad israelí.