Crece el temor por una Tercera Guerra Mundial: Donald Trump pondrá a prueba armas nucleares en Estados Unidos
En lo que respecta a las armas nucleares, las potencias mundiales tienen muy en cuenta el accionar de los otros 8 países que integran el reducido grupo con capacidad atómica. Cualquier movimiento, anuncio o prueba puede alterar el delicado equilibrio de poder global. En este contexto, la reciente decisión de Donald Trump de reactivar ensayos nucleares en territorio estadounidense tiene que ver con mantenerse a la par de otras naciones como Rusia y China, según explicó.
El presidente de Estados Unidos reiteró este miércoles que pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares en “igualdad de condiciones”. Incluso, luego de las declaraciones de Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus funcionarios que presenten propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en respuesta.
Trump insistió en que “otros países están probando” sus armas nucleares y Estados Unidos es “el único país que no hace tests”, tras lo que citó a Rusia y a China, asegurando que sus gobiernos “no hablan de ello” y no se reporta porque no hay libertad de prensa en esos países.
“Realmente odio hacerlo pero no tengo opción”, dijo Trump sobre la instrucción de poner a prueba las armas nucleares justificando la decisión en que, según él, los países presididos por Vladímir Putin y Xi Jinping respectivamente, son el segundo y tercer país con más armamento de este tipo por detrás de Estados Unidos.
También podría interesarte
Estados Unidos cuenta actualmente con alrededor de 5.500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia posee unas 1.718 y China entre 400 y 500. Trump usó estas cifras para justificar la necesidad de pruebas de sus sistemas nucleares, argumentando que mantener la paridad estratégica es crucial para la seguridad nacional y la disuasión frente a las otras potencias nucleares.
Trump habló de desnuclearización con Xi Jinping y Putin, pero insiste en hacer tests
Donald Trump dijo que conversó de desnuclearización con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, pero insistió en que Estados Unidos debe probar sus armas nucleares para “saber si funcionan”.
“Tenemos más armas nucleares que cualquier otro país. Rusia es el segundo. China es un tercero distante, pero estarán igualados en cinco años. Las fabrican rápido y creo que deberíamos hacer algo sobre desnuclearización”, dijo Trump.
“En realidad, he hablado de eso tanto con el presidente Putin como el presidente Xi. La desnuclearización es una cosa muy grande. Tenemos suficientes armas nucleares para volar el mundo 150 veces”, afirmó, sin entrar en detalles sobre esas conversaciones.
La última detonación nuclear subterránea de Estados Unidos se realizó en septiembre de 1992 en Nevada. Desde entonces Washington realizó simulaciones informáticas o tests en los que el dispositivo no alcanza la masa crítica necesaria para una reacción nuclear en cadena.











