Darío Giustozzi presentó su libro “Agorax 2045” en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: ciberespacio, poder y futuro digital

El exdiputado y embajador argentino Darío Giustozzi presentó su libro Agorax 2045 – Rediseño Global de la Gobernanza en la Era Hipertecnológica, una obra que invita a repensar los sistemas de poder frente al impacto de la revolución digital.
Darío Giustozzi presentó su libro Agorax 2045 - Rediseño Global de la Gobernanza en la Era Hipertecnológica. Foto: Archivo.
Darío Giustozzi presentó su libro Agorax 2045 - Rediseño Global de la Gobernanza en la Era Hipertecnológica. Foto: Archivo.

El exdiputado, embajador y alcalde argentino Darío Giustozzi, presentó en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) su libro Agorax 2045 - Rediseño Global de la Gobernanza en la Era Hipertecnológica.

Giustozzi visitó la universidad en le marco de su gira de lanzamiento de su libro por España.

“Los sistemas de gobierno actuales son carretas para el museo”

Giustozzi se explayó sobre su pensamiento respecto de que “los líderes de hoy no entienden el fenómeno extremo de cambio de Era en que estamos viviendo”, manifestó. Y agregó: “También son muy irresponsables (...) es un combo que puede ser muy traumático”.

AGORAX 2045, el nuevo libro de Darío Giustozzi.
AGORAX 2045, el nuevo libro de Darío Giustozzi. Foto: Instagram

En ese sentido, afirmó que “los sistemas de gobierno actuales son carretas para el museo”.

El evento tuvo la participación de autoridades académicas, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad universitaria.

Algunos de estos asistentes destacados fueron el futurista y especialista en longevidad, autor del libro “La Muerte de la Muerte” José Luis Cordeiro, el Cónsul General para Inversiones de la Embajada de la República Argentina en España, Alejandro Nimo, además de gran cantidad de alumnos de diferentes carreras.

Durante su conferencia, Giustozzi presentó Agorax 2045 al que describió como un ensayo didáctico y visionario que busca plantear la necesidad de rediseñar los sistemas de gobernanza global y nacional frente al colapso de los modelos heredados de la era industrial.

La obra Agorax 2045 propone una reflexión profunda sobre la incorporación del ciberespacio como una nueva dimensión de lo humano, explorando los dilemas éticos, políticos y de seguridad que surgen de la revolución tecnológica. Desde la inteligencia artificial hasta la biogenética y la nanorrobótica, el autor invita a pensar los efectos de la digitalización en la organización social y en la arquitectura del poder global.

El texto introduce nociones innovadoras como el Ciberestado-nación, la Regencia Global y la gestión del Ciberespacio, conceptos que buscan repensar la cooperación internacional y la gobernanza en un mundo hiperconectado.

Darío Giustozzi
Darío Giustozzi

Tras la presentación pública, el autor mantuvo un encuentro privado con el profesor y mentor del presidente argentino, Javier Milei, donde analizaron las afinidades entre las ideas de Agorax 2045 y los fundamentos de la Escuela Austríaca de Economía.

Como cierre de la jornada, Giustozzi asistió a una clase magistral del economista Jesús Huerta de Soto, centrada en la Ley de la Utilidad Marginal y los aportes de Menger, Mises y el propio catedrático.

El evento reafirmó el papel de la Universidad Rey Juan Carlos como espacio de diálogo entre la filosofía, la economía y la política, promoviendo el debate intelectual y el intercambio internacional de ideas.