Carpinchos sobre hielo: el video viral que los muestra caminando sobre la laguna congelada en los Esteros del Iberá

Por la ola polar que azota a gran parte del país, los Esteros del Iberá, en Corrientes, se vieron afectados a tal nivel que se congeló la superficie de una de sus lagunas. En esa escena, vecinos de Libertador lograron captar a dos carpinchos caminando y deslizándose sobre el hielo.
Se trata de una imagen poco habitual que rápidamente se viralizó en redes sociales debido a su ternura, pero también causó cierta preocupación entre los simpatizantes de los capibaras, ya que muchos creyeron que estaban allí estancados.
Según informó la meteoróloga Alejandra Ojeda en diálogo con un medio local, las condiciones son inusuales incluso para los parámetros de Corrientes: “Es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6 grados bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia”.
Además, de acuerdo con la página oficial del Gobierno Nacional, la zona del Iberá abarca cerca de 3.900.000 hectáreas, con aguas poco profundas y entrecruzadas, por lo que no sería extraño su congelamiento.
También podría interesarte
Qué pasó con los carpinchos del Iberá que caminaban sobre hielo
Según informaron las autoridades de la reserva natural, los animales que se encontraban patinando sobre la laguna están en buen estado, pese a que su hábitat natural se vio afectado por las heladas y la ola polar.
Cabe destacar que el Iberá no solamente deslumbra por su belleza paisajística, sino que también se destaca como uno de los mayores refugios de biodiversidad de Argentina.

En este ecosistema conviven numerosas especies autóctonas como carpinchos, yacarés (tanto el overo como el negro) e inambúes, junto a animales que se encuentran en peligro o en proceso de recuperación, como el aguará guazú, el ciervo de los pantanos y aves típicas de los pastizales, entre ellas los capuchinos y las corbatitas.
Además, el Iberá se ha convertido en un lugar clave para la reintroducción de fauna que había desaparecido de la región. Programas de conservación trabajan activamente para devolver al entorno natural especies emblemáticas como el yaguareté, el lobo gargantilla, el ocelote, el tapir, el pecarí de collar y el oso hormiguero.