Maravillosa naturaleza: descubren población de huemules en uno de los rincones más remotos de la Patagonia

El descubrimiento se produjo en una zona de difícil acceso y gran valor ecológico.
Cabo Froward
Cabo Froward Foto: Instagram @patagoniamarytierra

Un hallazgo inédito en el extremo austral de Chile refuerza la urgencia de crear proteger a una especie autóctona en peligro. Encontraron una nueva población de huemules.

En el extremo sur del continente, donde la cordillera se sumerge en las aguas del Estrecho de Magallanes, científicos de Rewilding Chile y CONAF confirmaron la presencia de una subpoblación de la especie (Hippocamelus bisulcus) nunca antes registrada.

El descubrimiento se produjo en Cabo Froward, una zona de difícil acceso y gran valor ecológico, propuesta como futuro Parque Nacional Cabo Froward.

Nueva población de huemules: un hallazgo clave para la conservación

El hallazgo es significativo: se trata de una especie emblemática de la fauna andino-patagónica, en peligro de extinción. Sobrevive menos del 1% de su población original.

El huemul, en peligro de extinción.

La existencia de estos grupos aislados de huemules en una zona prístina y poco explorada podría ser vital para los esfuerzos de conservación a largo plazo.

La evidencia fue obtenida durante expediciones científicas que incluyeron sobrevuelos, caminatas por terrenos escarpados y la instalación de cámaras trampa. En un primer avistamiento, se detectó una hembra solitaria desde el aire.

Más tarde, ya en tierra, el equipo observó otros ejemplares, incluyendo una hembra adulta y su cría, y finalmente un grupo social de cinco huemules con un macho dominante, lo que sugiere una estructura poblacional estable.

“Constatamos que los animales se encuentran en muy buen estado, lo cual demuestra que el aislamiento natural del área ha sido clave para su conservación”, señaló Miguel Lopetegui, guardaparque de CONAF.

“Estos encuentros refuerzan la urgencia de monitorear y proteger activamente estos territorios”.

Un huemul fotografiado en la Patagonia. Foto: EFE
Un huemul fotografiado en la Patagonia. Foto: EFE

Un ecosistema único, amenazado por actividades humanas

Además de los huemules, las cámaras trampa registraron la presencia de otras especies nativas como el puma (Puma concolor), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el huillín o nutria de río (Lontra provocax) —también en peligro de extinción— y más de 40 especies de aves.

El director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristián Saucedo, destacó la importancia de conservar el área: “Cabo Froward representa el refugio más austral del huemul.

La presencia de otras especies clave, como el huillín y el puma, refuerza el valor de este territorio como un corredor biológico de alta prioridad para la conservación en la Patagonia”.

La situación de la especie.

Sin embargo, el equipo también identificó signos de presión humana no regulada, como tala ilegal y tránsito por senderos no habilitados. Amenazas que comprometen la integridad del ecosistema.

Una belleza desconocida del sur Foto: Instagram @patagoniamarytierra

Hacia un nuevo Parque Nacional en el extremo sur de Chile

Este descubrimiento fortalece la propuesta de declarar a Cabo Froward como Parque Nacional. Sería una medida que permitiría proteger formalmente a esta nueva subpoblación de huemules y al resto de la biodiversidad que habita el área.

La creación de esta figura de conservación sería un paso clave para preservar uno de los últimos bastiones silvestres del sur de la Patagonia chilena.