Parece aguanieve, pero es más peligrosa: la lluvia poco conocida que puede tener consecuencias fatales

Aunque no es muy conocida, la lluvia engelante –también llamada lluvia helada– es un fenómeno meteorológico tan inusual como peligroso. Puede provocar desde accidentes de tránsito hasta cortes de luz, y aunque no es frecuente en todas partes, ocasionalmente también se produce en España.
¿Qué es la lluvia engelante?
Este tipo de lluvia se caracteriza por caer en forma líquida, pero congelarse instantáneamente al tocar una superficie. Lo curioso es que, a pesar de estar a temperaturas bajo cero, las gotas siguen siendo agua y no se convierten en hielo hasta hacer contacto con algo frío, como el asfalto, los techos, o los árboles.

¿Cómo es posible esto? La explicación está en el contraste entre capas de aire. Cuando una masa de aire cálido y húmedo choca con una capa inferior de aire muy frío, las gotas se enfrían por debajo de 0°C sin llegar a congelarse en el trayecto. Este estado se conoce como “sobreenfriamiento”. Al chocar con una superficie más fría que ellas, se congelan en el acto.
Consecuencias y riesgos
La llegada de la lluvia engelante puede tener efectos muy peligrosos, especialmente en espacios urbanos o rutas de alta circulación. Entre los principales problemas que puede causar se encuentran:
- Accidentes viales: el hielo que se forma sobre calles y rutas vuelve extremadamente resbaladiza la superficie, lo que complica tanto la conducción como el simple hecho de caminar.
- Daños materiales: los árboles, postes de luz o cables pueden romperse o colapsar por el peso del hielo acumulado.
- Cortes de energía: el daño en líneas eléctricas puede generar apagones y afectar servicios básicos.

Es importante no confundir este fenómeno con el aguanieve, que sí cae congelada desde el cielo. A diferencia de esta, la lluvia engelante llega al suelo en estado líquido y solo se solidifica al tocar una superficie fría.