Buenos Aires será sede del Congreso Mundial de Residuos 2025: qué temas se tratarán

Expertos internacionales debatirán sobre la contaminación plástica, nuevas estrategias de Economía Circular, la gestión de residuos y su relación con las emisiones de metano y el cambio climático.
Basural, contaminación, residuos. Foto: Unsplash
Basural, contaminación, residuos. Foto: Unsplash

El Congreso Mundial de ISWA, la Asociación Internacional de Residuos Sólidos, se realizará en Buenos Aires del 27 al 29 de octubre. Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, expositores y asistentes de más de 50 países debatirán sobre el futuro de los residuos en el actual contexto de triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación).

La economía circular, la responsabilidad extendida del productor, el tratamiento de residuos orgánicos, la gestión de los residuos textiles, los basurales a cielo abierto, los rellenos sanitarios, el financiamiento y la recuperación de energía a partir de los residuos son algunas de las temáticas que se abordarán durante el este encuentro que es organizado por ARS, la Asociación de Residuos Sólidos de Argentina, y Messe Frankfurt.

Recolección de residuos (NA)
Recolección de residuos (NA)

Basura y calentamiento global

Uno de los problemas centrales a debatir es la relación entre la gestión de residuos y el cambio climático. Ocurre que el deficiente tratamiento de los residuos contribuye a la crisis climática, ya que es una de las fuentes de emisión de gas metano (CH4). Este gas de efecto invernadero tiene un poder de calentamiento global 80 veces superior al dióxido de carbono (CO2), aunque es más volátil (persiste por menos tiempo atrapado en la atmósfera).

Actualmente, el metano contribuye con más del 25% del calentamiento global, y la acumulación y mala gestión de residuos es una de sus principales fuentes, junto con la ganadería, la actividad petrolera y la minería.

Durante el encuentro se realizarán sesiones y talleres sobre la iniciativa “Too Good To Waste”, (Demasiado Bueno para Desperdiciar) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa ofrece financiación y capacitación para acelerar proyectos de gestión de residuos sólidos que contribuyan a la meta establecida por el Compromiso Global de Metano (GMP) de mitigar al menos el 30 por ciento de las emisiones de metano para 2030.

Una cita para buscar soluciones

Desde 1972, el Congreso y Exposición Mundial ISWA se ha realizado en 29 países alrededor del mundo. Argentina fue anfitriona por primera vez en 2005, y vuelve a serlo 20 años más tarde.

En la edición 2025 que se realizará en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, habrá espacio para expositores y empresas, y contará con la participación de académicos, científicos, inversores e implementadores de políticas ambientales a nivel local e internacional.

Las acreditaciones para asistir al Congreso Mundial ISWA 2025 están abiertas y pueden realizarse en forma online a través de la web.