Ojos de cachorro: la técnica que los perros aprendieron para conquistar a los humanos

Los perros cuentan con músculos faciales que evolucionaron para poder generar una conexión emocional con los humanos y facilitar su comunicación.
Los perros aprendieron a poner expresión tierna para comunicarse con los humanos.
Los perros aprendieron a poner expresión tierna para comunicarse con los humanos. Foto: unsplash

Los perros conviven con los humanos desde tiempos ancestrales y su relación siempre ha sido única. Ellos supieron construir un vínculo tan fuerte que hasta crearon un gesto muy comprador y adorable, llamado “ojos de cachorro”, para derretir los corazones de sus dueños y lograr un vínculo aún más fuerte.

Según aseguró National Geographic, esta expresión no es casualidad, sino el resultado de miles y miles de años de evolución doméstica, que generó que la anatomía de los canes se moldeara para facilitar su comunicación con los humanos.

De hecho, en el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, se identificó que los perros poseen un músculo facial específico, el levator anguli oculi medialis, ausente en lobos, que les permite elevar la ceja interna y generar una mirada más expresiva.

Los perros aprendieron a poner expresión tierna para comunicarse con los humanos. Foto: unsplash

Este rasgo tampoco es casual, sino que es algo que los humanos suelen hacer para expresar emociones y, con observación y evolución, los perros lograron captar este gesto para poder transmitir sus emociones.

De hecho, cuando un perro mira a su dueño con expresión tierna, suele levantar el músculo interno de la ceja para que sus ojos parezcan más grandes y expresivos. Este gesto no solamente genera una reacción emocional en las personas, sino que es un mecanismo clave en el proceso de domesticación de la especie.

Mascotas, perros. Foto: Pixabay.
Los perros cambiaron su anatomía para convivir con los humanos.

Según explicó la psicóloga de la Universidad de Portsmouth y directora del estudio Juliane Kaminski, no existen pruebas fehacientes de que los perros utilicen este movimiento de forma intencional, pero para nosotros tiene una gran emocionalidad. “Es un movimiento sutil, pero provoca una reacción inmediata en nosotros”, señala la experta.

Los perros superan a los primates en la interpretación de los gestos de los humanos

La doctora Kaminski aseguró que la expresión facial es fundamental para la comunicación humana y entre los gestos más destacados, se encuentran el movimiento natural de las cejas. Como los perros son muy observadores, pueden moverse como nosotros e incluso imitar nuestros gestos para conseguir atención y afecto.

Perros, invierno, mascotas. Foto: Canal26.
Los perros usan sus ojos para comunicarse con los humanos

Otras investigaciones aseguran que los perros tienen una gran capacidad de interpretar los gestos de los humanos, superando a los primates. Esto se debe a que han evolucionado rodeados de personas y, por lo tanto, han favorecido la comunicación visual, fortaleciendo la interacción afectiva.

De esta forma, entonces, los perros han aprendido a comunicar sus necesidades y sus sentimientos, y han interpretado los nuestros a la perfección para cuidar de nosotros, apoyarnos moralmente o incluso generar empatía.