Colas que hablan y miradas que dicen adiós: cómo se despiden los perros a través de su lenguaje corporal

Si bien no hablan, los animales tienen sus propias formas de despedirse y de hacerse entender a través de gestos corporales, posturas y pequeñas señales.
Cómo se despide un perro.
Cómo se despide un perro. Foto: Unsplash.

A diferencia de las personas, que suelen expresar la despedida con abrazos, besos o palabras, los perros no disponen de un lenguaje verbal equivalente. No obstante, su forma de comunicarse está cargada de gestos corporales, posturas y pequeñas señales que cumplen un rol fundamental en sus interacciones sociales.

Comprender estas señales no solo mejora la convivencia, sino que fortalece el vínculo emocional entre humanos y perros.

Perros salchicha. Foto: Unsplash.

Lenguaje corporal de los perros: más que movimientos, una forma de conexión

Olfatear, mover la cola y relajar las orejas son gestos que transmiten intenciones amistosas.

Cuando un perro se encuentra con otro o con una persona, inicia una serie de interacciones ritualizadas que incluyen:

  • Olfateo exploratorio
  • Movimiento de cola relajado
  • Orejas en posición neutra
  • Contacto físico suave

Estos comportamientos, según estudios publicados en la revista Animals, reducen la probabilidad de conflicto y permiten establecer intenciones amistosas.

Señales de despedida: cómo los perros marcan el final de una interacción

Aunque muchas veces pasan desapercibidas, los perros también expresan el fin de una interacción mediante señales conocidas como conductas de corte o apaciguamiento. Algunas de ellas incluyen:

  • Girar la cabeza o apartar la mirada
  • Bostezar durante o después del contacto
  • Lamerse los labios repetidamente
  • Olfatear el suelo como distracción
  • Sacudirse como si estuvieran mojados
  • Alejarse caminando o darse la vuelta

El mejor lugar para acariciar a un perro. Foto: Freepik.

Estas acciones, según investigaciones en Animal Cognition, suavizan el cierre del vínculo momentáneo y ayudan a evitar tensiones innecesarias.

Beneficios mutuos: una relación que mejora la salud y el bienestar

La relación entre humanos y perros genera beneficios recíprocos que van más allá del afecto:

Para los humanos:

  • Mejora de la salud mental: reduce el estrés, la ansiedad y la soledad
  • Salud cardiovascular: fomenta la actividad física mediante paseos y juegos
  • Apoyo emocional: brinda consuelo y compañía incondicional

Para los perros:

  • Bienestar emocional: las interacciones positivas generan felicidad
  • Cuidado y seguridad: reciben afecto y un entorno estable
  • Confianza mutua: se construye una relación basada en empatía y comunicación

Cómo se despiden los perros. Foto: Unsplash

Comunicación y empatía: la base de un vínculo auténtico

Los perros desarrollan una comunicación única con sus humanos, basada en la observación mutua, la empatía y el respeto por los tiempos y gestos del otro.

Reconocer sus señales de saludo, despedida o calma permite responder con sensibilidad, fortaleciendo una relación que es, en esencia, una alianza emocional profunda y transformadora.