Plantas de interior: los tres lugares más peligrosos para ubicarlas dentro del hogar

Aunque parezca inofensivo, la ubicación dentro del hogar puede perjudicar la salud de las plantas. Qué cosas tenés que evitar, en la nota.
Plantas, flores.
Plantas, flores. Foto: Unsplash.

El cuidado de las plantas es todo un arte. Hay gente que se dedica especialmente a la botánica y detectan que algunas de ellas son muy sensibles a los cambios bruscos, al tipo de maceta e incluso a la ubicación que le damos dentro del hogar. Por eso, uno de los factores determinantes es la luz.

Aunque las plantas de interior muchas veces no necesitan la luz directa para vivir, cada una tiene sus propias exigencias, y un error frecuente puede comprometer seriamente su salud.

Plantas de interior. Foto: Unsplash.

Por este motivo, el experto en plantas y creador de contenidos (@ypikue) realizó una advertencia clara en uno de sus videos virales: “Un salón con mucha luz puede ser una trampa”, afirmó.

Según el especialista en botánica, muchos cometen el error de pensar que un ambiente bien iluminado es garantía de que todas las plantas prosperarán allí, sin prestar atención a la distancia entre la planta y la fuente de luz. “Cuando hay mucha luz, es fácil confiarse y acabar poniendo la planta en una esquina, a varios metros de la ventana o detrás de un sofá, una estantería o cualquier obstrucción”, explicó.

En este sentido, remarcó que, aunque la habitación se encuentre iluminada, poner las plantas detrás de muebles o incluso lejos de las ventanas podría ser contraproducente para su supervivencia. “Cuanta más luz haya, más margen tenés para alejarla, pero con límites”, aclaró Pedrera.

Las plantas de interior también necesitan luz solar. Foto: Freepik.

¿Qué pasa si una planta no recibe suficiente luz? Si la planta está mal ubicada, crece mucho más lento, puede llegar a perder su color e incluso puede comenzar a debilitarse y enfermarse.

Por eso, antes de decorar un rincón con una planta, conviene informarse bien sobre sus necesidades específicas. Algunas especies requieren luz directa durante varias horas al día; otras, solo luz filtrada o sombra parcial. La recomendación clave: consultar con un botánico, viverista o jardinero de confianza al momento de adquirirla.

Sansevierias. Foto: Freepik.

Tres lugares donde nunca deberías poner una planta

  • Esquinas alejadas de la ventana. La luz no llega con la intensidad necesaria.
  • Detrás de muebles grandes. Cortan el paso de la luz, generando sombra constante.
  • Ambientes con luz artificial o sin ventanas. Pueden funcionar solo con especies muy específicas, pero en general, es un error.

El mensaje es claro: no subestimes la ubicación. A veces, el rincón que más te gusta para decorar es el peor lugar para una planta. Entender esto puede marcar la diferencia entre una planta que florece y otra que apenas sobrevive.