Pequeño y saltarín: el pájaro endémico que sólo habita en las Islas Malvinas y está en peligro de extinción

Se trata de una de las aves más singulares del Atlántico Sur, con apenas 13 centímetros y un plumaje a prueba de los fríos más intensos.
Chochín Malvinero
Chochín Malvinero Foto: Ebird: FOTO Brendan Murtha

Todas y cada una de las aves que existen del reino animal tienen su característica particular: algunas tienen el pico muy largo y colorido, otras cantan melodías dignas del cielo y otras son audaces cazadoras. Sin embargo, hay un pájaro único en las Islas Malvinas que tiene una historia impresionante y aunque es pequeño, es extremadamente audaz.

Estamos hablando del chochín malvinero, una de las aves más singulares del Atlántico Sur. Con apenas 13 centímetros, este pájaro marrón vive únicamente en las Islas Malvinas y ha enfrentado serias amenazas a lo largo de su historia.

Chochín Malvinero Foto: Ebird. Foto: Andres Vasquez Noboa

Este pajarito es muy discreto, pero llamó la atención de los observadores de aves por una razón muy especial, ya que solamente habita en las islas y es una especie llamada “endémica”, lo que significa que no hay otros ejemplares en el planeta.

Su nombre científico es Troglodytes cobbi, y fue documentado por primera vez en el siglo XIX. Desde entonces, ha sido objeto de estudios y monitoreos debido a su limitado rango de distribución y a los desafíos que enfrenta para sobrevivir.

El hábitat del chochín malvinero se centra en las costas de las Islas, especialmente en las zonas con densos pastizales y formaciones rocosas. Este pequeño animalito anida entre las grietas de las piedras y siempre está muy cerca del suelo, lo que lo convierte en una presa fácil.

En estos refugios naturales, las hembras construyen nidos cerrados, similares al del hornero y colocan sus huevos, que se caracterizan por ser rosados con pequeñas manchas del mismo tono.

El Chochín Malvinero: qué lo hace tan especial a este pequeño pajarito

Aunque su apariencia pueda parecer sencilla, el chochín malvinero posee varios rasgos que lo distinguen:

  • Tiene plumas marrones en la cabeza y la espalda, con tonos grises en el pecho y ligeras tonalidades rojizas en la cola.
  • Su pico es negro, fino, alargado y con una ligera curvatura hacia abajo.
  • Se alimenta de pequeños invertebrados, que encuentra en el suelo o entre la vegetación.
Chochín Malvinero Foto: Ebird. Foto: Andres Vasquez Noboa

Además, a diferencia de otras aves, que vuelan por lo alto del cielo, ellos prefieren pasar gran parte de su vida cerca del suelo, caminando o dando pequeños saltitos entre el pastizal alto. Por otro lado, es difícil de observarlos a simple vista, ya que son muy tímidos y miedosos.

Durante años, el chochín malvinero fue considerado una especie “Vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debió principalmente a la introducción de especies invasoras, como ratas y gatos, que depredan sus huevos y pichones.

En las últimas décadas, de hecho, los científicos hicieron un enorme esfuerzo para ayudar a estabilizar la población de estos pájaros, ya que, actualmente, hay solamente 8.000 pares reproductivos, lo cual ha permitido que su estado de conservación mejore, aunque todavía se lo considera una especie en situación de riesgo parcial.