RCP en perros: qué hacer si tu mascota deja de respirar y cómo actuar a tiempo

Tras el rescate viral de un perro que quedó atrapado con su collar en la puerta de un ascensor en Villa Crespo, la médica veterinaria Andrea Santamarina (M.P 0912) explica qué medidas tomar ante una emergencia similar y por qué la atención de los dueños puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cómo hacer RCP en perros, según veterinarios.
Cómo hacer RCP en perros, según veterinarios. Foto: Pexels.

Tener una mascota implica mucho más que alimentarla y brindarle afecto: también significa estar preparado para actuar ante una emergencia. En situaciones críticas como un paro respiratorio o cardíaco, saber aplicar la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede salvarle la vida a un perro.

El reciente video grabado en un edificio del barrio porteño de Villa Crespo, donde un vecino logró salvar a un perro de morir asfixiado al quedar atrapado con su collar en el ascensor, generó una ola de comentarios y admiración en redes sociales. La rápida reacción del hombre fue clave para evitar una tragedia, pero también abrió el debate sobre qué hacer correctamente en una situación de emergencia de este tipo.

Cómo hacer RCP en perros, según veterinarios. Foto: Freepik

La médica veterinaria Andrea Santamarina (M.P. 0912) explicó que la primera reacción del rescatista fue acertada: “Lo que corresponde a hacer en una situación de emergencia como en la que sucedió en Villa Crespo, en principio es lo que hizo este señor, es decir, despejar las vías respiratorias. Esa es la primera medida… lo primero que hizo fue desprender el collar”.

Según la especialista, “también es correcto apoyarlo sobre una superficie plana y firme, como el suelo, una mesa o una mesada”.

Una vez despejadas las vías, el siguiente paso es evaluar si el animal conserva signos vitales, es decir, si sigue respirando. “En este caso, el cuerpo todavía estaba caliente y el perro tenía reflejos. A veces no se sienten los signos vitales, cuando no hay pulso o no se siente el aire, y una forma simple de comprobarlo es acercar un espejo o un pedazo de vidrio a la nariz para ver si hay empañamiento. Si no sabemos tomar el pulso, se puede apoyar la mano sobre el costal izquierdo, a la altura del codo, para percibir el choque precordial, que es el impulso que se aprecia de los latidos del corazón”, detalló Santamarina.

Infografía sobre RCP para perros. Foto: Pinterest.

El hombre del video, aunque no realizó una maniobra formal de RCP, “logró estimular una respiración refleja al moverlo y sacudirlo, lo que resultó vital antes de que el colapso pulmonar fuera irreversible”.

La profesional también aclaró que la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) no es sencilla, especialmente en animales pequeños. “El corazón está ubicado en un punto similar al del humano, pero la presión y la forma de apoyar las manos varían mucho según la raza y el tamaño. En perros chicos, como el del video, es especialmente difícil. Lo ideal es aprender la técnica correctamente, sobre todo quienes tienen mascotas”.

¿Cuándo necesita RCP un perro?

Antes de iniciar cualquier maniobra, es fundamental determinar si el perro realmente lo necesita. Primero, hay que acercarse con precaución y observar si responde a estímulos: llamarlo por su nombre o tocarlo suavemente puede ayudar a evaluar su nivel de conciencia. Luego, hay que comprobar si respira. Si no hay movimiento en el pecho ni flujo de aire al acercar la mano a su nariz, la situación es crítica.

También se puede revisar el pulso apoyando los dedos sobre la parte interna del muslo, en la zona de la arteria femoral. La ausencia de latidos, las encías azuladas o el colapso repentino son signos inequívocos de que el animal necesita RCP inmediata. En estos casos, cada segundo cuenta.

El RCP para perros consiste en compresiones torácicas y respiraciones de rescate, siguiendo ciclos de compresiones y respiraciones. Foto: Freepik

Paso a paso: cómo hacerle RCP a un perro

De acuerdo con American Red Cross, los pasos a seguir son:

1.Colocación:

  • Acostá al perro sobre su lado derecho, sobre una superficie plana y firme.

2.Ubicación del corazón:

  • Está del lado izquierdo del pecho, detrás del codo.

3.Compresiones:

  • En perros menores de 14 kilos, colocá una mano en el lomo y con la otra rodeá su pecho, presionando con firmeza dos veces por segundo.
  • En perros más grandes, poné una mano sobre el pecho (en la zona del corazón) y la otra encima, manteniendo los codos rectos. Presioná una vez por segundo, hundiendo el pecho entre 4 y 6 centímetros según el tamaño del animal.

4.Respiración:

  • Cerrá el hocico con una mano, extendé su cuello y soplá por la nariz suavemente hasta que el pecho se eleve.

5.Repetición:

  • Alterná 15 segundos de masaje cardíaco con 15 segundos de respiración artificial, hasta que el perro recupere el pulso o empiece a respirar por sí mismo.

Qué hacer después de la reanimación

La American Veterinary Medical Association explica que incluso si el animal parece haber reaccionado, es indispensable llevarlo de inmediato a un centro veterinario. Podría haber sufrido daño interno, falta de oxigenación en el cerebro o un desequilibrio metabólico grave.

El profesional evaluará el estado general, controlará los signos vitales y determinará si requiere tratamiento adicional o internación.

Veterinaria, animales. Foto Freepik
Realizarle RCP a tu perro puede ayudar a salvar su vida en situaciones de emergencia. Foto: Freepik.

Durante las 24 a 48 horas posteriores, se recomienda mantener al perro en reposo y bajo observación constante. Cualquier signo de letargo, respiración dificultosa o colapso podría indicar complicaciones posteriores que requieren atención urgente.

Por último, Santamarina hizo hincapié en la importancia de la atención y el vínculo con los animales. “Esto se podría haber evitado simplemente observando a nuestra mascota con más atención de la que observamos el celular. Veo con frecuencia la distracción de los dueños al pasear con correa, sin mirar si el animal va a la par o si algo lo incomoda. Un perro es un ser social y emocionalmente inteligente que necesita nuestra presencia y atención”, concluyó.