Crimen de Coghlan: el exportero del colegio de Diego Fernández Lima desmintió la acusación sobre abuso sexual

La declaración de Juan Roberto Badena está vinculada al testimonio de Adrián Farías, un excompañero del joven desaparecido en 1984, que también acudía a la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36.
Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en 1984.
Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en 1984. Foto: Redes sociales.

Juan Roberto Badena, el exportero del escuela al que acudían Diego Fernández Lima y Cristian Graf, negó rotundamente este miércoles la acusación en contra del adolescente desaparecido en Coghlan, a quien se lo relacionó con un presunto intento de abuso sexual.

Lo del abuso es totalmente ridículo, es una mentira”, expresó Badena, respecto a la denuncia pública que hizo Adrián Farías, un excompañero de colegio de la víctima, quien desapareció en 1984.

La declaración del exportero está vinculada al testimonio de Farías que, previamente, indicó que Fernández Lima era “bastante problemático” e incluso habría “intentado violarlo en el baño” de la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36.

Diego, el adolescente asesinado a puñaladas en 1984. Foto: Gentileza Clarín.

Frente a la gravedad del testimonio, Badena señaló que “los baños siempre estuvieron controlados” y que “nunca ocurrió algo así en la escuela”. “Yo puedo garantizar que es mentira”, declaró durante una entrevista con ‘Radio Mitre’.

En cuanto al adolescente de 16 años, cuyo paradero fue un misterio durante más de cuatro décadas, el exportero describió que “era un chico sencillo y tranquilo, que no se peleaba con nadie”.

“Pensábamos que se lo habían llevado por la venta de órganos, pero en ese momento (cuando desapareció Fernández Lima) nos pusimos en contacto con los compañeros y nadie sabía nada”, sentenció Badena.

Crimen de Coghlan: las 3 hipótesis contradictorias de Cristian Graf, el principal sospechoso

A principios de agosto, el encargado de la obra que encontró los huesos, Daniel Scarfo, develó a ‘TN’ que tuvo contacto con Cristian Graf, el excompañero de colegio de la víctima y principal sospechoso.

“Cuando salimos a la vereda después del hallazgo, él se acercó y le contamos lo que pasó. Ahí nos dio tres hipótesis sobre lo que pudo haber pasado”, declaró Scarfo sobre la llamativa visita.

Cristian Graf, el principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima. Foto: X @_francisco

El encargado de la obra detalló que el contacto con Graf siempre fue breve y en tono cordial: “Dijo que hace muchos años hubo una iglesia y que quizás era un cura que habían enterrado ahí”.

En la misma conversación, el máximo sospechoso en el caso también habría dado una segunda versión del hecho: “Comentó que hubo un establo en el terreno, pero hace muchísimo, tipo 1800″.

Los restos óseas de Diego, el adolescente desaparecido en 1984. Foto: Gentileza Rodrigo Alegre.

Sin embargo, la tercera hipótesis, y la más llamativa según Scarfo, fue la siguiente: “Recordó que cuando hicieron la pileta, pidieron un camión de tierra para nivelar y sugirió que tal vez allí vinieron los restos. Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos en él”.