Cristian Graf rompió el silencio sobre el hallazgo del cuerpo de Diego Fernández: “Tengo la conciencia limpia”

Cristian Graf, el sospechoso del crimen del adolescente Diego Fernández, rompió el silencio sobre los restos encontrados en su casa y resaltó que “no sabe” como llegaron ahí sus restos. El joven de 16 años fue asesinado a puñaladas en 1984 y los investigadores intentan reconstruir cómo fueron las últimas horas de vida del hombre cuyos restos fueron hallados 41 años después.

En diálogo con TN, Graf se desligó del hecho y remarcó que su familia no es la responsable del crimen, deslizando también que el cuerpo pudo haber sido plantado. “Yo tengo la conciencia limpia, mi familia tiene conciencia limpia y ya está (...) Lo único que me liga a mí con Diego Fernández es que estuvimos un año en el colegio”, remarcó.
“Estamos muy mal, primero por el hecho de haber encontrado los restos. Y después toda la trascendencia de que está pasando en el día a día, el acecho mediático es tremendo. Nos sentimos señalados por la situación en general, es un ambiente en el que estamos expuestos y señalados”, se lamentó.
Además, el dueño de la casa donde encontraron los restos de Fernández insistió en que entiende los señalamientos de los vecinos, pero que el cuerpo “apareció cuando estaban haciendo las excavaciones de la medianera”.
También podría interesarte

En este mismo sentido, explicó: “La pileta la tengo hace 20 años. Toda la pared hasta el techo de chapa era ligustrina. Era un cerco de un metro y medio. No había pared, es nueva, nunca existió. Era ligustrina con alambre”.
Graf insistió en que el cuerpo fue encontrado “en la obra de al lado” del la casa y deslizó que el cuerpo podría haber sido ubicado por alguien a propósito en las inmediaciones de la vivienda, ya aunque anteriormente, la parte del terreno que fue excavada, pertenecía al vecino. “Casualidad, causalidad, no sabemos cómo llegó ahí. No es común que aparezca un cuerpo de un conocido tuyo aquí, en este lugar”, insistió.
Además, el sospechoso de haber matado a Diego Fernández aseguró que lo único que lo liga a la víctima es que fueron juntos un año al colegio y descartó totalmente la posibilidad de que su padre haya sido quien cometió el crimen. De hecho, Graf dice no recordar el momento de la desaparición del joven y que no tenía contacto con él porque tenía “otro círculo de amigos”.
“Diego jamás vino a mi casa, ni a hacer un trabajo, ni nada. No sé por qué apareció acá, no tengo teorías sobre esto”, resaltó, al tiempo que aclaró no haber tenido contacto con la familia del chico de 16 años en aquel entonces: “El hermano no se comunicó conmigo, pero tampoco podría decirle nada. No puedo decirle algo que no sé”.

Graf recordó el día del hallazgo
El sospechoso del crimen de Diego Fernández remarcó en esta misma entrevista que él es simplemente el “protagonista que está implicado en una causa que no es suya”, ya que él no sabía que habían encontrado huesos en su casa hasta que su hermana se lo comentó.
“Ella vive en el sur, pero justo en ese momento habían operado a mi mamá de la rodilla. Me dicen que había tocado el timbre el arquitecto, que habían encontrado huesos humanos”, detalló, y prosiguió: “El arquitecto pensaba que podía ser un familiar. Mi hermana le dice que nada que ver, entonces agarró y llamó a la policía. Yo vine de trabajar, eran las 15.45 y después vi a todos los policías. Quise ir a ver dónde habían encontrado los huesos, pero no nos dejaron pasar obviamente pasar porque era todo como perimetral”.

Por último, el dueño de la casa donde vivía Gustavo Cerati y fueron encontrados los restos de Diego aseguró que pese a que la causa prescribió, desea saber quien fue el responsable para poder “estar en paz” y le deseó fuerza a la familia Fernández. “Vamos a quedar igual de manchados”, se lamentó.
“De una forma u otra, está. El pobre muchacho lo enterraron ahí y se dio a la luz por la obra, si no nos hubiéramos enterado de nada, es terrible. No sé si fue intencional o qué pasó cuando lo hicieron. Desconozco el por qué, el lugar, es raro todo”, cerró.