“Absurda acusación”: la defensa de la jueza Julieta Makintach tras las imputaciones en su contra

El estudio de abogados que la representa difundió un comunicado en el que afirmaron que el proceso contiene “insuperables irregularidades”. La magistrada está imputada por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Maradona. Foto: EFE.
Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Maradona. Foto: EFE.

El estudio de abogados que patrocina a la jueza Julieta Makintach en la causa penal que investiga el documental “Justicia divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Maradona emitió un comunicado en el que calificó de “absurda” y “sorprendente” la imputación por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

De acuerdo al comunicado del estudio Guerendiain, Corleto y Urrutia, la causa “se sostiene en una actuación procesal promiscua entre algunos abogados de partes adversarias y ciertos funcionarios públicos”.

El escrito recrimina que se cometen “tergiversaciones” en los hechos y agrega que la ex titular del TOC N°2 de San Isidro es víctima de un “avasallamiento”.

La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters/Agustin Marcarian
La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters/Agustin Marcarian

En este sentido, los defensores remarcan que el proceso contiene “insuperables irregularidades”, motivo por el que pedirán “la nulidad del requerimiento fiscal contemplado en en el artículo 300 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”.

“Existen constancias documentadas de la existencia de millones de razones que convencieron a propios y extraños en dar inicio a un proceso que todos sabemos que carece de elementos típicos y de conjeturas serias sobre la ocurrencia de conductas comprendidas como delitos”, añade el documento.

Para los abogados Diego Guerendiain, Nicolás Corleto y Nicolás Urrutia, “la acusación carece de una base jurídica sólida” y esta situación “afecta la credibilidad del proceso judicial”, al tiempo que efectuarán “las presentaciones judiciales correspondientes” a fin de “analizar la objetividad” de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.

La jueza Julieta Makintach se defendió de las acusaciones en su contra sobre el supuesto documental. Foto: NA.
La jueza Julieta Makintach se defendió de las acusaciones en su contra sobre el supuesto documental. Foto: NA.

“De las heterogéneas evidencias recabadas en la investigación preliminar, surgieron graves irregularidades que comprometen penalmente a la magistrada denunciada”, destaca el escrito.

Un punto importante que se menciona es que ambas procuraron que Juan Manuel D’Emilio se ocupara de la producción del proyecto, mientras que Makintach debía ocuparse de los puntos esenciales dentro del Tribunal.

Esta imputación se logró ante el análisis de las cámaras de seguridad y diversas declaraciones, las cuales permitieron dar cuenta de la responsabilidad de la magistrada en el entramado de la producción audiovisual, el cual se iba a llamar “Justicia Divina”.