River rechazó el aumento de aportes patronales del Gobierno y le respondió a Sturzenegger: “La medida es confiscatoria”

El club advirtió que la disposición 16/2025 tendría un fuerte impacto fiscal y pondría en riesgo sus actividades sociales y educativas.
Presidente de River, Jorge Brito. Foto: NA.
Presidente de River, Jorge Brito. Foto: NA.

El Club Atlético River Plate expresó su enérgico rechazo a la reciente disposición 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que eleva significativamente la alícuota del régimen especial de aportes patronales para los clubes de fútbol profesional.

La norma, defendida públicamente por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, eleva la contribución del 8% actual a un 18,62%. De ese total, un 13,06% se mantendrá de forma permanente, mientras que el 5,56% restante regirá durante un plazo de 12 meses.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Reuters.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Reuters.

Desde la institución de Núñez, que fue mencionada como ejemplo por el propio ministro, advirtieron que la medida tendrá un fuerte impacto fiscal y económico sobre las actividades sociales, educativas y deportivas que el club lleva adelante.

La dura respuesta de River a Federico Sturzenegger por los aportes sociales en el fútbol

En un comunicado firmado por su presidente, Jorge Brito, River calificó la disposición como “confiscatoria” y señaló que la nueva carga impositiva representará una pérdida neta estimada en $16.820 millones en el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2025.

“El Club Atlético River Plate cumple cabalmente con todas sus obligaciones fiscales, previsionales y laborales, y rechaza cualquier medida que afecte de forma desproporcionada a instituciones que cumplen un rol social fundamental”, señala el texto difundido.

La entidad deportiva también advirtió que la suba podría poner en riesgo múltiples actividades que benefician a miles de niños, niñas y jóvenes, no sólo vinculadas al deporte profesional, sino también a programas comunitarios y educativos que forman parte del trabajo territorial del club.

Según sus propios cálculos, River aportó en el primer semestre del año $1.997 millones más que lo previsto al sistema previsional. “Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios”, se sostiene en el texto.

Estadio Monumental. Foto: Instagram jorgebrito_ok.
Estadio Monumental. Foto: Instagram jorgebrito_ok.

“Llama la atención esta Disposición, ya que, tras varias reuniones del Comité creado por el Decreto 939/24 -integrado por representantes de la AFA, de los clubes y del Gobierno Nacional-, se había elaborado una propuesta de modificación que difiere de lo establecido en la Disposición 16/2025“, agregaron.

Por su parte, la administración Milei sostiene que el nuevo esquema apunta a corregir un déficit previsional generado por el régimen vigente desde 2003, el cual solo cubría el 57% de las obligaciones del sistema.