El PRO se muestra cauteloso en medio de los rumores de cambios en el Gabinete tras la reunión entre Milei y Macri

El posible acuerdo entre el PRO y la LLA no es nueva, ya que tuvo lugar cuando el partido amarillo garantizó apoyo político al líder libertario antes del balotaje presidencial ante Sergio Massa.
Javier Milei y Mauricio Macri.
Javier Milei y Mauricio Macri. Foto: NA (Marcelo Capece y Daniel Vides)

La reunión del pasado domingo entre el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri reavivó los rumores sobre la posibilidad de que el PRO sume dirigentes propios a la estructura libertaria, como: Diego Santilli o Guillermo Montenegro.

El diputado nacional y el intendente de Mar del Plata fueron dos de los principales promotores de la alianza entre ambos espacios en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en el PRO hay cautela y reserva sobre los próximos movimientos.

Javier Milei y Diego Santilli (derecha). Foto: NA.

No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el gabinete, pero no salió de nosotros”, indicó el entorno de Macri a ‘Infobae’. “No hay nada de nada, no hubo llamado, conversación y nadie nos dijo nada“, agregó un dirigente del PRO.

La posible colaboración entre el PRO y la LLA no es nueva, ya que tuvo lugar cuando el partido amarillo garantizó apoyo político al líder libertario antes del balotaje presidencial ante Sergio Massa.

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata. Foto: NA

Recientemente, Milei nombró como secretaría de Energía a María Tettamanti, una técnica estrechamente ligada al expresidente. En agosto, designó por decreto a Carlos María Frugoni al frente de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Frugoni, un arquitecto especializado en la gestión y ejecución de obras públicas y de infraestructura vial, fue presidente de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) durante la gestión de presidencial de Macri.

Sin fechas para otra posible reunión

El Gobierno de la Nación avanzó con un simbólico gesto que esperaban tanto el exmandatario como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri: reactivar la gestión administrativa para que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, avale los dos créditos que la ciudad de Buenos Aires acordó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 370 millones de dólares.

Guillermo Francos junto a Jorge Macri y al titular de la CAF, Sergio Díaz Granados.
Guillermo Francos junto a Jorge Macri y al titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. Foto: @GAFrancos

Asimismo, el expresidente hizo un pronunciamiento con recomendaciones en materia de política exterior a través de la publicación del informe mensual de la Fundación Pensar, donde planteó que la Argentina “debe construir una relación estratégica con los países del golfo”. Los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC): Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.