Javier Milei se reúne con Donald Trump: los otros presidentes argentinos que visitaron la Casa Blanca

El mandatario se encontrará con su par norteamericano para retomar una tradición, no tan larga, de reuniones bilaterales. ¿Cómo le fue a sus predecesores?
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Reuters.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Reuters.

Javier Milei mantendrá una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca este martes 14 de octubre. Se trata del noveno presidente argentino en visitar la Casa Blanca. En esta oportunidad, se esperan más señales de apoyo al Gobierno argentino tras la confirmación del acuerdo “swap” de intercambio de divisas.

El líder libertario muestra una gran afinidad con su par estadounidense, al que ya ha visitado en reiteradas oportunidades desde que es presidente. Sin embargo, la regularidad en las visitas es un hecho que dista de ser recurrente: solo 9 jefes de Estado visitaron a su par estadounidense en toda la historia del país.

Javier Milei y Donald Trump. Foto: @WhiteHouse
Javier Milei y Donald Trump. Foto: @WhiteHouse

En los últimos años, los encuentros estuvieron vinculados a conciliar el apoyo de la potencia mundial para afrontar problemas económicos. En junio del 2000 y abril de 2001, Fernando De La Rúa visitó a Bill Clinton para conseguir el respaldo estadounidense en el plan económico de la Alianza.

En 2003, un recién asumido Néstor Kirchner fue recibido por George W. Bush con vistas a la negociación por el pago de la deuda con el FMI. Sin embargo, la relación entre los mandatarios aún no era lo tensa que sería luego de que el presidente argentino encabece el rechazo al ALCA, por lo que las fotos protocolares mostraron sonrisas que no se repetirían en un largo tiempo.

Kirchner y Bush Foto: REUTERS

En los siguientes 14 años no hubo visitas al Salón Oval. Durante la etapa final del gobierno de Kirchner y los dos mandatos de Cristina Fernández, en coincidencia con los últimos años de Bush hijo y la presidencia de Barack Obama, los encuentros entre los presidentes de estos países se daría únicamente en ámbitos institucionales.

Obama y Fernández Foto: ABACA via Reuters Connect

Mauricio Macri sería el encargado de retomar la tradición. En abril de 2017 se encontró con Donald Trump en el marco de un cambio de paradigma en las relaciones internacionales. En el encuentro, los jefes de Estado recordaron sus épocas como líderes empresarios.

En Marzo de 2023, el Presidente Alberto Fernández fue recibido por Joe Biden. Una visita que fue la culminación de varios intentos suspendidos por problemas de agenda y el contagio del mandatario norteamericano de Covid-19. Para ese entonces, el argentino buscaba respaldo de cara a la negociación con el FMI, en medio de una situación económica adversa y una inflación en aumento.

Mauricio Macri y Donald Trump
Mauricio Macri y Donald Trump

De esta manera, Javier Milei alarga la lista de mandatarios argentinos que ponen un pie en la Casa Blanca. Sin embargo, su visita se da en un marco especial: la afinidad que tienen entre ambos presidentes no tiene referencias previas, y ambos han expresado su mutua admiración.

Además, los anuncios económicos del Gobierno y la reciente intervención del tesoro estadounidense en el mercado cambiario local, generan expectativas para la reunión.