Elecciones 2025: el respaldo de Trump a Milei y la última encuesta antes del 26 de octubre

Según un informe de la consultora Zentrix, Milei llega a los comicios con un 33,8 % de aprobación. Desde Estados Unidos, Trump observa de cerca el resultado que podría definir el futuro del modelo libertario.
Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: NA

A menos de una semana de las elecciones legislativas que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en Argentina, el oficialismo liderado por el presidente Javier Milei vive un momento de tensión y expectativa. Por un lado, cuenta con el apoyo internacional desde los Estados Unidos y, por otro, enfrenta una encuesta nacional.

La consultora Zentrix presentó su Monitor de Opinión Pública (MOP) de octubre, un sondeo que releva la gestión libertaria. Entre los principales hallazgos se destaca que el 58,2 % de los argentinos rechaza la asistencia financiera directa del Tesoro de EE.UU., frente a un 37,3 % que la aprueba.

Javier Milei junto a Donald Trump. Foto: REUTERS

Esta oposición es especialmente fuerte entre los votantes del peronismo: el 97,4 % de quienes apoyaron a Massa se oponen al “salvataje”, mientras que entre los fieles a Milei el respaldo alcanza el 69,7 %.

Desde Washington, el ex presidente Donald Trump advirtió que su apoyo al oficialismo argentino solo se mantendrá si los resultados electorales le son favorables.

Este condicionamiento añade presión adicional sobre los comicios, que tienen el carácter de plebiscito para el modelo económico y político que impulsa Milei.

En cuanto a la economía, los datos del MOP reflejan lo siguiente: apenas el 37,3 % de los encuestados considera que su situación económica personal es buena, y el 60,7 % evalúa negativamente el estado económico del país.

milei en tucumán antes de las elecciones
Lo hizo previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Foto: La Gaceta de Tucumán

El informe advierte: “La inflación y la pérdida del poder adquisitivo son el núcleo del malestar. Tres de cada cuatro personas (73,7 %) afirman que su salario no le gana a la suba de precios”.

En materia de imagen política, el presidente Milei aparece con una aprobación del 33,8 % y una desaprobación del 59,7 %.

Entre quienes lo votaron en 2023, la aprobación se sitúa en el 65,1 %, mientras que sólo el 6,2 % se muestra neutral. El informe explica que: “Esta doble variación refleja una polarización más intensa… con escasa capacidad de expansión hacia votantes moderados o independientes”.

El aspecto electoral arroja un panorama ambiguo. Según otro sondeo, también de Zentrix, el frente peronista lidera la intención de voto: el 43,5 % se inclinaría por Fuerza Patria si las elecciones fueran hoy, frente al 36,5 % de La Libertad Avanza (el partido del oficialismo).

Junta Electoral convocó al gobierno por el pedido de reimpresión de boietas.
Elecciones 2025. Foto: La Letra Chica

Para el oficialismo, las elecciones legislativas del domingo 26 son cruciales: de lograr una bancada significativa podrá avanzar en reformas prometidas, mientras que una derrota abriría una crisis de gobernabilidad.

En el kirchnerismo, en cambio, esperan consolidar una nueva etapa de liderazgo tras la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y los conflictos internos que arrastran.