EEUU confirmó que comprará poca carne argentina: “Enfrenta un problema de fiebre aftosa”

A pesar de los dichos de la secretaria de Agricultura de Donald Trump, Argentina no presenta ningún brote de fiebre aftosa desde hace 24 años.
Brooke Rollins, la funcionaria de Trump, le bajó el tono a las declaraciones del mandatario.
Brooke Rollins, la funcionaria de Trump, le bajó el tono a las declaraciones del mandatario.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, aseguró que la compra de carne argentina “no será mucha” La funcionaria le bajó el tono a las declaraciones de Donald Trump sobre este tema, ya que el presidente norteamericano dijo que quería contener los precios en su mercado y expuso que el país “enfrenta un problema de fiebre aftosa”, aunque no es así: no presenta ningún brote desde hace 24 años.

“Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, precisó Rollins en diálogo con CNBC. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos dijo que “no será mucha”, refiriéndose a la cantidad de carne que se importará con aranceles más bajos que los actuales y como parte del nuevo acuerdo de comercio bilateral.

Brooke L. Rollins, la elegida por Donald Trump para Agricultura. Foto: Reuters
Brooke L. Rollins, la elegida por Donald Trump para Agricultura. Foto: Reuters

La funcionaria de Trump intentó llevar calma a los agricultores en Estados Unidos tras las declaraciones del mandatario. Los ganaderos cuestionaron de manera contundente lo que dijo, ya que consideró que una mayor apertura a las exportaciones argentinas de carne podría apaciguar la oferta interna y estabilizar el mercado.

“El presidente ha dicho que está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de 12 millones de toneladas, no será mucho”, sostuvo.

“La fiebre aftosa también es un desafío, así que estamos en ello. Estamos en primera línea. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo, pero que nos estamos moviendo en todas las direcciones posibles para asegurarnos de que tenemos un buen futuro para estos ganaderos”, agregó. Sin embargo, Argentina no presenta ningún brote desde el año 2001 y lleva al día la campaña de vacunación.

Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: NA

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos: qué se sabe

Las declaraciones de los funcionarios se dan en el marco de las tratativas entre ambos países para alcanzar un nuevo acuerdo comercial. Desde la semana pasada, el Gobierno viene anticipando que el anuncio se concretará en los próximos días.

Según fuentes cercanas a la negociación, el pacto contemplaría una ampliación del cupo de exportación de carne argentina hacia Estados Unidos: de las actuales 20.000 toneladas con arancel cero, podría pasar a un rango de entre 60.000 y 70.000 toneladas.