Elecciones 2025, EN VIVO | La Libertad Avanza ganó a nivel nacional
Salieron los primeros resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre con una contundente victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional. El jefe de Gabinete Guillermo Francos lo comunicó a través de una conferencia de prensa pasadas las 21 horas.
Con un 68% de participación electoral, La Libertad Avanza ganó en todo el país con el 40,84% de los votos.
Todo lo que tenés que saber, minuto a minuto en Canal26.com
Montenegro respondió si va a ser ministro de Seguridad
En cuanto a los resultados parciales de las elecciones, ironizó con que todavía no llegó, dado que fue interceptado por la prensa antes de ingresar al búnker. Sin embargo, mostró optimismo. “Dentro de un rato te voy a poder decir. estamos todavía en veda, pero los mensajes de la mesa que uno va recibiendo son positivos”, reveló.
En última instancia, fue consultado sobre su posible desembarco al ministerio de Justicia que dejó acéfalo Mariano Cúneo Libarona, quien presentó su renuncia el pasado jueves 23 de octubre. “No... me parece una enormidad hablarlo en este momento. No lo voy a hablar. Les agradezco mucho, gracias”, soltó.

Cabe recordar que tras la renuncia de Mariano Cúneo Libarona, hubo fuertes rumores en torno a sus reemplazos. Uno de los nombres fue precisamente el de Guillermo Montenegro y el otro fue el de Sebastián Amerio, viceministro del área.
Fuerza Patria augura “un muy buen resultado” en la provincia de Buenos Aires
Cristina Álvarez Rodríguez, Alexis Guerrero y Carlos Castagneto hablaron en la sede de Fuerza Patria. “Anticipar que lo que estamos recibiendo de todos los rincones de la Provincia nos auguran un muy buen resultado”, adelantó Guerrera, presidente de la Cámara Baja provincial.
Carlos Castagneto consideró que “fue una elección ejemplar. muy feliz porque como decía Alexis recién, la provincia de Buenos Aires vuelve a reafirmar que tiene que haber un rechazo al gobierno de Milei y los indicios nos dan una expectativa muy importante”.

Cristina Álvarez Rodríguez agradeció el trabajo de las autoridades de mesa, de las fuerzas de seguridad y fiscales, sumado a los ciudadanos bonaerenses que fueron a ejecutar su voto.
Karina Milei, desde la sede de La Libertad Avanza: “Los números no los tenemos”
“En estas elecciones estuvimos en los 24 distritos, es la primera vez, así que estamos muy contentos por eso. También por la Boleta Única de Papel, no tuvimos ninguna queja y es un logro de este Gobierno”, expresó.

“Los números no los tenemos, vamos a seguir esperando”, remarcó. “Quiero agradecerles a todos los argentinos que se levantaron y fueron a votar. Y a todos los fiscales, por favor, que se queden hasta último momento”, concluyó.
Llegó Milei a la sede de La Libertad Avanza
Javier Milei ya está en la sede de La Libertad Avanza a la espera de los resultados oficiales de las elecciones legislativas 2025.

El presidente arribó y ni bien bajó del vehículo, se dirigió hacia uno de los militantes que estaba en cercanías del lugar con un cartel que decía “el futuro es en libertad” para alzarlo y saludar al simpatizante con un apretón de manos.
Elecciones 2025: fue la participación más baja desde el regreso de la democracia
La participación en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre fue del 66% del padrón electoral, según datos de la Dirección Nacional Electoral (DNE), dependiente del Ministerio del Interior. De esta manera se trata de la participación más baja en una jornada electoral de medio término desde el regreso de la democracia.
Cerraron las urnas: a qué hora se dan a conocer los resultados
A las 18 del domingo 26 de octubre, cerraron todas las urnas del país en el marco de las elecciones legislativas. Los resultados se darán a conocer a partir de las 21.
Hasta las 17, la participación alcanzó el 58,5%
La participación electoral en los comicios de este domingo 26 de octubre asciende al 58,5% del padrón electoral hasta las 17, según datos de la Dirección Nacional Electoral (DNE), dependiente del Ministerio del Interior
Taiana y Recalde visitaron a Cristina
Después de emitir sus respectivos votos, Jorge Taiana, candidato a diputado Nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, y Mariano Recalde, candidato a senador por Capital Federal, visitaron a Cristina Kirchner en San José 1111.
“Esperemos que haya la mayor participación electoral así que llamo a votar a los que todavía no lo han hecho, es bueno para que todos la ciudadanía se exprese”, expresó.
Taiana sostuvo también que “es baja” la concurrencia en relación a elecciones anteriores. “La elección es intermedia, pero todos hemos dicho que son muy importantes. Una buena participación democrática favorece a toda la Argentina. cuanto más se participe, mejor”, dijo.

“Está animada, contenta, con mucha esperanza y conversamos de varias cosas, por supuesto de política, los últimos lugares donde fui, comentarios de distinta gente del pueblo que he visto”, dijo sobre la visita a Cristina.
Por su parte, Recalde aspira que con estas elecciones legislativas “la gente vuelva a creer en la política”.
“La vi muy bien, firme y obviamente injustamente detenida y en un día de votaciones, la democracia, con la principal dirigente de la oposición proscripta cuando quería ser candidata, aparece incompleta”, soltó sobre la expresidenta.

“Esperemos que la gente se exprese, es un día de elecciones, el protagonismo lo tiene la gente. Vamos a escuchar qué dice en las urnas, ojalá que lo diga masivamente. Los resultados los vamos a analizar en el momento oportuno”, precisó Recalde.
Votó Mayra Mendoza
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

“Siempre espero este día con mucha expectativa, porque me parece muy importante el momento donde podemos elegir a nuestros representantes y poder ejercer nuestro derecho al voto, fortalecer nuestra democracia de esa manera me parece fundamental”, expresó Mayra, y destacó: “Aunque, como ustedes saben, creo que hoy estamos viviendo una democracia bastante condicionada, por eso es muy necesaria la participación y la manifestación de los ciudadanos en las urnas“.
Los exdeportistas candidatos a las elecciones legislativas 2025
Entre los candidatos a diputados se encuentran un exfutbolista y un extenista: se trata de Claudio “El Turco” García y Diego Hartfield.
“El Turco” García será candidato a diputado nacional por Capital Federal. El exjugador de Racing ocupará el primer lugar de la lista perteneciente a Partido Integrar.

Diego Hartfield se postuló como candidato a diputado nacional por Misiones por el espacio oficialista La Libertad Avanza, única figura del partido en esa provincia.

Por otra parte, Carlos Enrique, quien fue campeón del mundo con Independiente en 1984, se candidateó a concejal en Lanús por la lista Somos Buenos Aires y Ricardo Caruso Lombardi, como legislador en Capital Federal por el espacio Movimiento de Integración y Desarrollo. Ninguno de los dos pudo asumir, dado que sus listas no alcanzaron el mínimo de votos requeridos.
Hasta las 15, la participación había alcanzado el 41%
La participación electoral en los comicios de este domingo asciende a las 15hs a un 41 % del padrón electoral, según datos de la Dirección Nacional Electoral (DNE), dependiente del Ministerio del Interior.
Votó Luis Caputo
El ministro de Economía Luis Caputo acudió al centro de votación que le correspondía en Palermo, alrededor de las 15. Allí, indicó que no había leído lo dicho por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, además de que afirmó que el lunes será “un día más” y sin devaluación, con respecto a las bandas.
Y remarcó ante la prensa: “No cambia nada en lo que es el plan económico y el esquema de bandas, junto al equilibrio fiscal”.
Votó Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad Nacional y primera candidata de La Libertad Avanza en la Capital Federal, Patricia Bullrich, vaticinó que mañana, lunes, “va a ser un día tranquilo”, porque la Argentina está “a mitad del camino de este cambio profundo” para pasar de ser un país pobre a uno rico.
Votó Manuel Adorni
El vocero presidencial Manuel Adorni votó este mediodía y consideró que “la gente tiene que elegir que ideas y que país quiere”.
Mirtha Legrand emitió su sufragio y dijo que “votó con ilusión”
La conductora emitió su sufragio en el barrio porteño de Palermo donde expresó que “votó con ilusión” y que estaba “muy contenta”.
Luego de que en mayo de este año, en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires no haya votado, Legrand se acercó acompañada y comentó que estaba anoticiada de que cambió la forma del sufragio y que le explicaron como era la nueva boleta.
“Voto con ilusión. Estoy contenta de venir, me dan ganas de llorar, pero de alegría”, expresó.
En tono chistoso, contó que se vistió “con los colores de la patria” y manifestó: “Espero que siempre haya libertad para votar”.
Guillermo Francos adelantó que se viene “una etapa de reformas importantes”
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.
Consultado acerca de posibles nombramientos en el Gabinete, aclaró que no está en condiciones de anticiparlo porque “es el Presidente quien decide todo”.
“El Presidente es quien decide todo, de manera que yo no estoy en condiciones de responder por él. De hecho, hay cuatro nombramientos que realizar y lo comunicará a su debido tiempo”, comentó.
Las perlitas de las elecciones legislativas 2025
Desayunos políticos, fiscales inesperados y votantes ilustres: las anécdotas más llamativas que marcaron el domingo de votación.
Mirá todas las perlitas de las elecciones legislativas en este enlace.
Votó Mauricio Macri
El expresidente de la Nación emitió su voto y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de optimismo y reflexión a los ciudadanos.
“Es un buen momento para participar y realmente acercarse a votar”, expresó Macri al dialogar con la prensa.

En ese marco, remarcó que el eje central del debate político debe estar puesto en “aplicar sentido común a las cosas que están pasando”, más que en los enfrentamientos partidarios.
Elecciones 2025, en vivo: hasta las 12 votó el 23% del padrón electoral
La participación electoral en los comicios hasta este domingo al mediodía fue del 23%, según confirmó la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Votó Axel Kicillof: “Estamos votando qué va a pasar en la Argentina”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires apuntó contra el nuevo sistema de Boleta Única de Papel implementado en la elección, defendiendo el voto con boleta partidaria, el cual, aseguró, es “más barato” y “asegura también la transparencia del comicio”.
El mandatario bonaerense se expresó en conferencia de prensa tras emitir su voto, donde también celebró la jornada electoral.

Kicillof señaló que la jornada de votación se ha iniciado “con total normalidad” en el 99,9% de las escuelas de la Provincia. A su vez, remarcó que él debió hacer “una larga cola porque a cada uno le tienen que explicar el modo de votar”, un hecho que, según dijo, da cuenta del esfuerzo que tuvo que hacer el Gobierno provincial para explicar a los electores “cómo se votaba” a raíz de la modificación en el sistema.
En ese sentido, el gobernador cuestionó la implementación del nuevo mecanismo. “Yo sigo sin entender por qué la necesidad de modificar algo que andaba bien. Esto es más caro y además es nuevo”, manifestó.
Elecciones Legislativas 2025: hasta las 11 AM, la participación electoral es del 17%
Según informó la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior, a las 11:00 AM ya votó el 17% del padrón electoral en todo el país.

Además, se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto Diputados como Senadores. Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento.
Las primeras cifras se conocerán desde las 21, pero habrá demoras
Según la Dirección Nacional Electoral, el uso de la Boleta Única de Papel y la votación concurrente complicarán el conteo.
Se estima que el 85% del total nacional estará cargado antes de la medianoche.
Votó Javier Milei
El Presidente emitió su voto pasadas las 11 de la mañana en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Almagro, en medio de un importante operativo de seguridad.
El mandatario arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada. Con semblante tranquilo, Milei se dirigió a la mesa 2211, donde depositó su voto a las 11:07.
El Presidente cumple con su derecho cívico en el marco de una jornada electoral marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema que se aplica por primera vez a nivel nacional y que el Gobierno considera “un paso fundamental hacia una mayor transparencia y eficiencia” en el proceso electoral.
Votó Jorge Taiana: “Esperamos una buena participación”
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó esta mañana y sostuvo que espera que la votación con la BUP (Boleta Única de Papel) “sea más fácil y que la gente pueda comprenderlo”.
“Esperemos que funcionen las explicaciones que hemos dado del nuevo sistema de votación”, planteó tras votar en una escuela del municipio de Vicente López.
Consultado sobre si espera que se vuelque mayor cantidad de gente a votar en esta elecciones en comparación a las provinciales de los meses anteriores, Taiana respondió: “Seguramente si, porque en general las votaciones nacionales tienen mayor participación, es lo que ha pasado siempre”. Y cerró: “Esperamos una buena participación”.
Votó Espert: “Me ubico en el lugar que me corresponde”
José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura por el escándalo en la causa por el narcotráfico, votó en Beccar.

Espert habló de manera escueta después de emitir su voto y expresó que se ubica “en el lugar que me corresponde”.
Luego de votar, y a la espera de que su esposa también lo haga, quiso esquivar a la prensa y manifestó que lo vive con “mucha tranquilidad”.
Durante varios minutos sostuvo que no quiere “dar declaraciones”, aunque añadió que “es un día muy bueno para la democracia”.
Votó Diego Santilli: admitió que fue “una campaña difícil”
El candidato a diputado por LLA subrayó la relevancia de la participación ciudadana. “Es una oportunidad nueva para votar con respeto y tranquilidad”, dijo.

“Quiero agradecer a todos los fiscales y a los presidentes de mesa que están desde temprano, por llevar adelante el acto electoral con compromiso y responsabilidad”, expresó.
Santilli subrayó la relevancia de la participación ciudadana: “Convoco a la gente a que venga a votar y a definir su voto. Es muy importante hacerlo con respeto y con tranquilidad”, señaló.
Respecto de la campaña electoral, reconoció que fue un proceso “difícil y corto”: “Tuve solo 18 días de campaña. Fue una campaña distinta, complicada, pero puse toda la actitud y la garra. De eso se trata”, afirmó.
Pullaro votó asegurando que “es un día bisagra”
El gobernador de Santa Fe y referente del espacio Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana en Hughes asegurando que es “un día bisagra” para el país donde “la gente hablará y empezará un proceso nuevo”.

Tras emitir su sufragio, Pullaro manifestó que “los partidos y los espacios políticos ya mostramos todo lo que teníamos para mostrar y en este momento solo queda que la sociedad pueda hablar y nos diga cual es el norte y futuro de la República Argentina”.
Votó Mariano Recalde
“Cada vez que se vota me emociono mucho, los invito a que vengan a votar, si tienen bronca, también”, solicitó el candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires y cabeza de lista de Fuerza Patria.

Con respecto a la Boleta Única Electrónica, fue algo contradictorio: “Hay un sistema nuevo, hay que acostumbrarse, pero es una pavada, es sencillo. Igual, creo que se hizo poca campaña para explicar cómo se vota”.
Votó Capitanich en Chaco: “Están todas las condiciones dadas para que sea una jornada ejemplar”
El exgobernador del Chaco y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, emitió su voto en la jornada de elecciones legislativas de este domingo y deseó “que sea una excelente jornada cívica y democrática en la República Argentina, en la provincia del Chaco”.
Luego de sufragar, brindó declaraciones a la prensa en las que detalló las condiciones de los comicios en su provincia, haciendo hincapié en la geografía y el número de electores.
El referente describió que, pese a estar “nublado en algunos casos” y empezar “a llover un poco” en algunas zonas, “creo que se van a dar las condiciones este más este importantes en este sentido”.
A su vez, brindó el detalle de la magnitud del distrito chaqueño, que cuenta con “2.977 mesas, 388 establecimientos, 1.013.621 electores” distribuidos en “casi 100.000 kilómetros cuadrados, con lo cual tiene 70 municipios, 25 departamentos”. Además, señaló la particularidad de la población que es “dispersa entre población urbana y rural”, aunque consideró que “están dadas todas las condiciones para que sea una jornada ejemplar”.
Las elecciones definirán la nueva composición del Congreso de la Nación
El padrón nacional proyecta 36.477.204 votantes habilitados para las elecciones legislativas de 2025. La CNE distribuyó los siguientes datos por jurisdicción:
- CABA: 2.520.249
- Buenos Aires: 13.353.974
- Catamarca: 347.282
- Córdoba: 3.084.000
- Corrientes: 950.576
- Chaco: 1.015.693
- Chubut: 453.021
- Entre Ríos: 1.053.652
- Formosa: 491.565
- Jujuy: 602.380
- La Pampa: 304.693
- La Rioja: 309.186
- Mendoza: 1.525.824
- Misiones: 994.317
- Neuquén: 609.951
- Río Negro: 617.054
- Salta: 1.111.029
- San Juan: 606.278
- San Luis: 399.321
- Santa Cruz: 288.732
- Santa Fe: 2.815.453
- Sgo. del Estero: 813.327
- Tucumán: 1.341.563
- Tierra del Fuego: 162.527
- Exterior: 490.726
¿Cómo votar con Boleta Única de Papel?
Una vez en la cabina de votación, vas a ver que la BUP tiene las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales.

Marcá con la lapicera la opción de tu preferencia en el recuadro correspondiente.
Recordá que solo podés marcar una lista por categoría. En el caso de las ocho provincias mencionadas anteriormente, vas a tener que hacer dos marcas: una para Senadores y la otra para Diputados.

Cuando hayas marcado la casilla correspondiente a tu voto, doblá la boleta siguiendo las indicaciones en su dorso. Va a quedar visible la firma de la autoridad de mesa y tu voto permanecerá oculto.
Después te dirigís a la mesa, metés la boleta en la urna por la misma ranura de siempre y firmás el padrón. Recordá que si no vas a votar, podés recibir una multa.

Paso a paso: cómo consultar el padrón electoral 2025
La consulta del padrón electoral es unificada para todo el país, ya sea que busques “dónde voto provincia de Buenos Aires”, “dónde voto San Luis” o “padrón electoral Santa Fe 2025”. El único sitio oficial habilitado por la CNE es padron.gob.ar.
Para saber dónde votás este 26 de octubre, seguí estos pasos:
- Ingresá al sitio web oficial: www.padron.gob.ar
- Completá el formulario con tu número de DNI (sin puntos).
- Seleccioná tu género (según figura en tu DNI).
- Elegí tu “Distrito” (la provincia donde votás).
- Escribí el código captcha (verificador de seguridad) que aparece en la imagen.
- Hacé clic en el botón “Consultar”.
Inmediatamente, el sistema te informará el nombre y la dirección del establecimiento donde votás, el número de mesa y tu número de orden. Se recomienda tomar nota o hacer una captura de pantalla de esta información.
¿De cuánto es la multa por no votar?
La multa por no votar va de 1000 a 2000 pesos, según la cantidad de veces que se haya faltado a las urnas.
Quienes no puedan emitir su voto deben justificar su ausencia ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días hábiles posteriores al día de la elección. Para facilitar el trámite, la gestión puede realizarse de forma digital, ingresando al sitio oficial del Registro de Infractores.
¿Quiénes están obligados a votar?
Los extranjeros no pueden votar en elecciones nacionales. La Ley 19.945 (Código Electoral Nacional) no contempla su participación en comicios federales, por lo que no pueden elegir presidente, vicepresidente ni legisladores nacionales.
Las y los electores que tengan 16 o más años tienen el derecho y el deber cívico de votar. De todas maneras, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse en la fecha de votación.














