Javier Milei se reunió con los gobernadores en Casa Rosada: promesa de unidad y vistas al “Congreso más reformista de la historia”

Javier Milei se reunió esta tarde con 20 gobernadores en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada para mantener una mesa federal de diálogo tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Entre los temas de la cumbre figuraron el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
El presidente resolvió sumar a los integrantes del Gabinete a la cumbre para enviar un mensaje de unidad, en medio de los cambios que aspira a instrumentar, y activar la búsqueda de consensos de cara al segundo tramo de la gestión. También estuvieron el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el asesor del presidente Santiago Caputo.
Tras la reunión, el vocero Manuel Adorni brindó una conferencia de prensa en donde afirmó que “el presidente agradece a todos los gobernantes que comprenden los cambios que Argentina necesita”.
Tras nombrar a todos aquellos que participaron de la cumbre, Adorni señaló que “el 26 de octubre los argentinos se manifestaron en favor de las reformas que el presidente planteó en campaña electoral” y que “en este encuentro se dio un paso importante en el camino que empezó en 2023 y siguió con el Pacto de Mayo”.
También podría interesarte
A su vez, el vocero celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, que -según dijo- trae consigo la posibilidad de conformar el “Congreso más reformista de la historia”.

“Es voluntad del presidente trabajar con todos. Para ello, deben cumplirse varias premisas, como lo son potenciar el ahorro, aumentar la inversión, proteger la propiedad privada, el crecimiento de los salarios y aumentar la riqueza para terminar con la estafa de la redistribución de la riqueza”, explicó.
Y sumó: “Estas premisas se enarcan en el Pacto de Mayo ratificado por los gobernadores que participaron de la reunión, si logramos esto, cada provincia podrá convertirse en una potencia en sí misma“.
“Todo esto está enmarcado en la Ley de Presupuesto 2026. Sin equilibrio fiscal, la iniciativa privada se asfixia sobre el velo público. Para que haya trabajo y buenos salarios tiene que haber inversión, por eso, el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal”, añadió Adorni.

Y cerró: “El país está en un momento bisagra. Esta Administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar todas las reformas que necesitamos”.
Quiénes participaron de la reunión entre Milei y los gobernadores
Asistieron los gobernadores:
- Raúl Jalil (Catamarca)
- Ignacio Torres (Chubut)
- Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)
- Martín Llaryora (Córdoba)
- Gustavo Valdés (Corrientes)
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
- Carlos Sadir (Jujuy)
- Sergio Ziliotto (La Pampa)
- Hugo Passalacqua (Misiones)
- Alberto Weretilneck (Río Negro)
- Gustavo Sáenz (Salta)
- Marcelo Orrego (San Juan)
- Claudio Poggi (San Luis)
- Claudio Vidal (Santa Cruz)
- Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
- Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
- Osvaldo Jaldo (Tucumán)
Además, las vicegobernadoras:
- Silvana Schneider (Chaco)
- Hebe Casado (Mendoza)
- Zulma Reina (Neuquén)
Los primeros gobernadores en llegar fueron los patagónicos Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, quienes fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tener una reunión previa. El resto de los mandatarios provinciales se presentó en después de las 17.
Además de Francos, el mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).
También fueron de la partida Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), María Ibarzábal Murphy (Legal y Técnica), el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el asesor del presidente Santiago Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
Francos dijo que dejaron afuera a Kicillof porque “es perder el tiempo”
Francos explicó que el Gobierno dejó afuera al gobernador bonaerense Axel Kicillof de la reunión entre Milei y los mandatarios provinciales porque “es perder el tiempo”.
“El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el presidente, siempre plantrea sus diferencias ideológicas y lo entiende el presidente como perder el tiempo”, contestó el ministro en una entrevista con Urbana Play.
Y agregó: “No vamos a poder ponernos de acuerdo y perdemos el tiempo y podemos avanzar con otros sin problemas. El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo si no con vocación de confrontar”.
Los únicos que quedaron afuera son Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

















