Alerta del Gobierno: detectaron a 28 presuntos integrantes de una banda narco de Brasil en Argentina

Tras el megaoperativo de la Policía de Brasil en Río de Janeiro que acumula más de 130 muertos, el gobierno argentino advirtió por la presencia de 28 presuntos miembros de una banda narco brasileña en el país. Los detalles.
Por presuntos miembros de una banda narco brasileña en Argentina en medio del megaoperativo llevado a cabo en Río de Janeiro.
Por presuntos miembros de una banda narco brasileña en Argentina en medio del megaoperativo llevado a cabo en Río de Janeiro. Foto: Noticias Argentinas

El Gobierno lanzó una alerta donde detalló que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos de Brasil que buscan propagarse por la región. La advertencia fue hecha en el marco del refuerzo de controles en las fronteras anunciado por Patricia Bullrich tras el megaoperativo en Río de Janeiro que dejó como saldo más de 130 muertos.

TN reveló que pudo acceder a un documento oficial y el informe reservado sostuvo que “el crimen organizado brasileño intenta propagarse o expandirse hacia otros países en busca de ampliar su dominio territorial, así como diversificar y multiplicar sus actividades delictivas”.

La mayor masacre en la historia carcelaria de Brasil. Foto: X @viagempassado

Organizaciones criminales como Primeiro Comando da Capital y el Comando Vermelho -protagonista de la violencia ocurrida en Río de Janeiro- habrían demostrado un elevado nivel de estructura, recursos logísticos y capacidad de expansión transnacional que habría llegado a la Argentina.

Los detalles de los 28 presuntos miembros de una banda narco de Brasil en Argentina

Vinculado al Primer Comando Capital, figura Adriano Giménez Morales, de nacionalidad paraguaya, actualmente alojado en la Colonia Penal de Candelaria, Unidad N°17. Detenido por causas vinculadas al tráfico de estupefacientes, el interno habría reconocido haber vivido en Brasil, Perú, Bolivia y Argentina, países donde opera la organización criminal. Además, admitió haber realizado “trabajos de sicariato para una banda narco peruana”.

Otro de los mencionados es Jonathan Renato Goncalves, ciudadano brasileño, quien ingresó al sistema penitenciario argentino tras un operativo de Gendarmería Nacional. Al igual que Giménez Morales, se encuentra detenido en la misma unidad penal.

Estas organizaciones reclutan nuevos integrantes a través de un ritual denominado “bautismo”, que consiste en registrar los datos personales en un “libro blanco” —primero en formato físico y luego digitalizado— para ser compartido por correo, mensajería o plataformas virtuales.

El Comando Vermelho es la banda narco en el centro de la operación más sangrienta en Río. Foto: EFE

De acuerdo con fuentes consultadas, desde 2014 se habría detectado una marcada expansión del Primeiro Comando da Capital fuera de Brasil, principalmente hacia Paraguay y Bolivia, países productores de drogas, y más tarde hacia otras regiones de América Latina, América del Norte y Europa, tanto con miembros libres como encarcelados.

Durante un operativo reciente, las autoridades hallaron una hoja de cálculo con información de 28 miembros activos en la Argentina: 14 detenidos y 14 en libertad. De ellos, 26 fueron identificados con registros adicionales, lo que refuerza la hipótesis de que el Primeiro Comando da Capital amplió su estructura dentro del país. Según el informe, la radicalización habría comenzado en cárceles de Santa Fe y Chaco.

Entre los involucrados aparece Ariel José Rojas, señalado como uno de los autores de la llamada “masacre de Coronda”, ocurrida durante su permanencia en el penal santafesino.

El documento también menciona a Néstor Horacio Barczuk, detenido en la Colonia Penal de Santa Rosa, quien habría participado de un “bautismo” en Resistencia (Chaco). Su nombre fue identificado en un archivo titulado “hermanos activos en Argentina”, utilizado por la organización para registrar a sus miembros.